Terapia para adolescentes

Terapia para Adolescentes
$600
  • Sesión de 60 minutos

La Psicoterapia para adolescentes es un medio efectivo para lograr que el joven tome conciencia de sus conductas y actos y comienza a resolver y asumir su vida, sensaciones, emociones, relaciones y sentimientos para su beneficio y el de su entorno.

Además de generar cambios en su ser, la terapia de adolescentes permite lograr la empatía y comprensión hacia sus padres y cuidadores principales lo que da como resultado un ambiente más armonioso en el hogar.

En la etapa de cambios que la adolescencia supone, el contar con apoyo terapéutico representa una red adicional para el joven que se encuentra lleno de dudas y sensaciones que son difíciles de comprender.

¿Cuáles son los objetivos de la terapia para adolescentes?

Cuando se inicia un proceso terapéutico enfocado al adolescente se buscan los siguientes objetivos:

  • Una mejora de la autoestima.
  • El pleno conocimiento del propio ser y sus capacidades.
  • El desarrollo de una libertad e independencia sanas que se basen en el respeto a sí mismos y a los demás.
  • Que dirijan sus emociones, sensaciones y pensamientos.
  • Buscar su vocación en la vida.
  • Que decidan, acepten y vivan su rol sexual.
  • Crear factores protectores contra adicciones y problemas alimentarios.

¿Cuándo debo llevar a mi adolescente a terapia?

Hay adolescentes que piden ayuda de manera explícita, si tus hijos te dicen que no saben que hacer y necesitan ayuda, no lo dudes, acércate a un especialista, sin embargo, hay otros adolescentes que no piden ayuda, pero, la necesitan y hay que poner atención en marcadores como:

  • Agresividad
  • Falta de autoestima
  • Aislamiento
  • Rebeldía
  • Apatía
  • Fobia social o timidez extrema
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Depresión
  • Falta de sentido en la vida
  • Conflictos con los padres o en la escuela
  • Agresión paterna o familiar
  • Pérdida, separación o divorcio de los padres
  • Acoso escolar (Bullying)
  • Dificultad en la identidad sexual
  • Noviazgos conflictivos
  • Pérdidas de seres amados
  • Adicciones
  • Desórdenes alimenticios
  • Ideaciones e intentos suicidas

La frecuencia y número de sesiones que se necesitarán depende de la situación particular del adolescente, sus necesidades individuales, su disposición y la de sus padres a realizar los cambios que se les proponen, el tipo de problema al que se enfrenten y el tiempo en el que este problema se ha desarrollado, por favor si aún tienes dudas, manda un mensaje y pide informes, te aseguro que no te vas a arrepentir.