Cómo hablar con mi pareja sin pelear (Parte 2)

discutir y no pelear

Hola a todos una vez más, en el post pasado aprendimos las pautas para discutir de una manera saludable (si no lo viste da click aquí), el día de hoy continuamos con el tema y espero que al finalizar tengas ya muchas herramientas para lograr comunicarte con tu pareja, listos? Vamos pues:

 

Aprendiendo a Discutir (Volúmen 2)  Por si no lo viste arriba, el Volúmen uno lo encuentras aquí: Cómo hablar con mi pareja sin pelear (Parte 1)

 

Existen algunos componentes principales cuando hablamos de discusión en la pareja, tomarlos en cuenta facilita de manera importante el tema de hablar sin pelear, ahí te van:

 

El primero es la comunicación.

 

Parece redundante hablar de comunicación cuando estamos en el tema de discusión en la pareja pero, hay que distinguir muy claramente la comunicación de hablar y hablar como periquitos.

 

Saber comunicarse consiste en decir aquello que es relevante para la discusión y no lo primero que te pase por la mente y poner atención de manera muy enfática en la otra persona, nada de hablar mientras cocino o mientras mando mensajes o reviso el celular.

 

El segundo componente es la empatía.

 

Parecería lógico, solo que no es la empatía como comúnmente se entiende, ponerte en los zapatos del otro, si te confundí un poco espero que estas líneas te aclaren.

 

En una discusión de pareja es muy común escuchar “eso no me lo dijiste”, “pensé que ya sabías eso…” y cosas por el estilo, el problema viene de suponer que el otro entiende o sabe lo que queremos y esa idea arruina muchas relaciones.

 

Un ejemplo, una pareja en la cual el marido todos los días le lleva flores a la esposa y la esposa las tira enojada a la basura cada día, el marido triste pero cabellero sigue con sus esfuerzos de llevar flores diariamente obteniendo el mismo resultado hasta que un día, explota (no mientas, tú también pensaste que la mujer era una despiadada), volviendo a la historia, explota y grita porque él todo galante diariamente trae flores y reclama a lo que la mujer responde: “soy alérgica al polen y no puedo tenerlas en casa”, el marido (y tú también) mira a la mujer absorto, en la mente de la mujer él tenía que haber sabido que era alérgica por lo que está muy molesta con su acción, en la mente del hombre la mujer debió saber que era un acto de amor y no por tratar de incomodarla pero, ninguno de los dos dijo nada a tiempo y no existió empatía porque, cómo me voy a poner en tus zapatos si no me los muestras.

 

La empatía en una relación consiste en decir de manera asertiva aquello que me gusta y aquello que no me gusta, expresarlo permite que la pareja lo entienda y se ponga en nuestros zapatos pero también comprender aquello que la pareja expresa para poder ayudarlo y facilitar nuestra relación.

 

El tercer componente es el respeto.

 

No se puede hablar de discutir con la pareja de manera sana si dejamos este componente de lado. Lo primero es entender que mi pareja no es un pedazo de mi, no es mi brazo, ni mi pierna, ni mi riñón para tratarlo como “se me dé la gana”, es una persona que merece tener su propia opinión, su espacio, su familia, su vida y claro, un lugar a mi lado como pareja, no como siameses.

 

Respetar las ideas del otro no quiere decir tampoco que debemos abandonar las nuestras y dejarnos pisotear, debe haber un ánimo de equidad en la pareja, te entiendo, me entiendes, fluimos juntos y esto va muy de la mano con la empatía.

 

Y el último componente, muy importante y poco usado, la actualización.

 

Compartir el día a día permite a la pareja una convivencia, sin embargo, hay muchas cosas que sentimos y que no compartimos porque no hay tiempo, nos absorben los hijos, la familia, el trabajo, etc . por lo que te recomiendo que , una vez al mes tu pareja y tú tomen un tiempo para sentarse tranquilos y platicar, contarse cómo va su vida, cómo se sienten emocionalmente, lo que les preocupa o agobia y lo que les gustaría cambiar de ahora en adelante, hablar a corazón abierto y darse un buen rato de calidad.

 

Cuando estás dispuesto a aprender a discutir sin pelear y llevar una vida de pareja más sana a veces puedes encontrarte ciertas resistencias incluso aquellas que tú mismo te pones porque siempre hiciste las cosas del mismo modo, te invito a que las pongas en pausa e intentes una nueva manera, verás que poco a poco tu relación toma un mejor rumbo y sana.

 

Ahora las recomendaciones finales, si los problemas en tu pareja son demasiados y sientes que no puedes manejarlos recuerda que siempre puedes acudir a un profesional, ya sea para ir juntos a terapia o para hacerlo de manera individual, ambos procesos son muy útiles así que, si tu pareja aún no se decide, plantéate la posibilidad de iniciar tú.

 

Te dejo mis datos de contacto en caso de que tengas alguna duda o si deseas agendar alguna cita para terapia:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

Una respuesta a “Cómo hablar con mi pareja sin pelear (Parte 2)”

  1. […] ve practicando estos pasos y cuando estés list@ ve a la parte 2 de estas herramientas dando click aqui, recuerda que mis redes sociales están a tu disposición si tienes alguna duda o deseas concertar […]

Deja un comentario

%d