Hola a todos una vez más, cómo les está pintando esta semana?. Hoy tuve la oportunidad de visitar una Escuela Secundaria y noté que “Love is in the air” por lo que me decidí a escribir este post acerca del tema: Relaciones de pareja sanas en la adolescencia.
Nuestros jóvenes adolescentes están en la edad en la que empiezan a descubrirse y buscan relacionarse con otras personas, relaciones que pretenden ir más allá que una amistad o compañerismo…sí, ya dejaron de ser nuestros bebés.
Las relaciones pueden ser una de las cosas más constructivas que sucedan en la vida de tus hijos pero también pueden ser de las más destructivas y dolorosas por lo que enseñarles lo que es una relación de pareja sana a su edad es muy importante para evitar relaciones destructivas o abusivas.
Lo primero en los que debemos concientizar a nuestro adolescente es que todas las relaciones amorosas pasan por sus aspectos positivos y negativos, al final somos personas distintas, sin embargo, de ninguna manera los aspectos negativos deben rebasar los positivos ni se deben suprimir aquellos deseos, intereses o personalidades, propias o de la persona con la que decidimos entablar una relación.
Recuérdales que, mantener una relación sana tiene que ver con el respeto a la individualidad y el aporte positivo así que, si ambas personas están a gusto, se respetan, disfrutan su compañía y apoyan al otro se encuentran en una relación sana.
A veces pensamos que nuestros niños aún son pequeños para entender estos conceptos, sin embargo es importante recordar que es en la adolescencia cuando “entrenamos” para la vida adulta y dónde se instauran todas las conductas que nos determinan, si desde adolescentes tienen relaciones sanas de pareja es muy probable que continúen teniéndolas durante toda su vida.
Un tip que puedes utilizar al hablar con tu adolescente es preguntarle aquellas características o cualidades que le parecen deseables en una pareja y después compararlas con la potencial pareja de tu pequeño o pequeña, así sabrá si de verdad es una persona con la que vale la pena intentar una relación.
Otra cosa que es de suma importancia que los adolescentes entiendan es que, si comienzan una relación pero, por alguna razón no se terminan de convencer o se sienten incómodos tienen todo el derecho de terminarla en el momento que lo deseen.
Lo anterior parece algo lógico, ¿no crees?, sin embargo recuerda que nuestros niños se guían de manera especial por las presiones sociales y eso es algo normal a su edad, así que, si andan con el guapo o la guapa de la escuela aguantan ahí aunque no les guste como los tratan y eso no es correcto, aquí una autoestima fuerte es fundamental para saber decir “no”.
Aquí te dejo las características de una relación sana para que las compartas con tu pequeño o pequeña, y porqué no, para que las utilices como guía para ti en caso de estar pasando por una relación destructiva:
1 . Se sienten a gusto haciendo cosas juntos. No imponemos nuestros deseos ni el otro lo hace, se llegan a acuerdos respetuosos.
2 . Hacemos actividades por separado manteniendo nuestro espacio y compartimos aficiones, amistades y familia si así lo deseamos.
3 . Nos comportamos como somos frente a la otra persona, no necesitamos aparentar.
4 . Nos gusta la otra persona tal y como es y no tratamos de cambiarla. La aceptamos y amamos con sus cualidades y defectos.
5 . Las opiniones de los dos son igual de importantes aunque sean distintas.
6 . Tenemos discusiones sanas en las que buscamos soluciones satisfactorias a los desacuerdos.
7 . Confiamos mutuamente y somos honestos.
8 . No utilizamos la agresión, amenazas, chantajes o imposiciones.
9 . Utilizamos la comunicación respetuosa y también respetamos los límites de la otra persona.
10 . No esperamos que la otra persona nos haga felices, sabemos que eso es una responsabilidad propia.
11 . Respetamos que somos personas diferentes y reconocemos la igualdad en las relaciones, ambos tenemos el mismo valor dentro de la relación
12 . Ambas partes tenemos el derecho de terminar la relación en cualquier momento sin ser violentados por la otra parte.
Recuerda que tus hijos son un reflejo de lo que pasa en casa, si observas que están dentro de una relación abusiva o que no les conviene también es importante que voltees a mirar tu relación para determinar si no está imitando aquello con lo que ha crecido.
Un adolescente con relaciones sanas es mucho más feliz y sabe respetarse y respetar a la pareja y cuando forme una familia sabrá también respetar a sus hijos si es que desea tenerlos, lo que sin duda lleva a mejorar a toda la sociedad así que, nunca subestimes la importancia de todo aquello que aprenden en casa.
Ahora las recomendaciones finales, si ya detectaste que tu hijo, hija o tú mism@ están dentro de una relación que no es saludable siempre es mucho mejor acudir a un profesional que te ayude a salir de la situación y te muestre cómo fortalecer tu autoestima para que no permitas que nadie te maltrate por lo que te dejo mis datos de contacto en caso de dudas o si requieres una cita para terapia, recuerda que contamos con terapias online y presencial:
Mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto.
Deja un comentario