Hola a todos una vez más, hace unos días un amigo muy querido compartió conmigo la foto de su bebé en la bebeteca y me llenó de alegría su carita interesada en el libro, es muy bello ver cómo descubren el mundo y gracias a ellos surgió la idea de este post: la importancia de la lectura para los bebés y por si no la viste en la liga aquí te dejo la foto del guapo bebé que nos inspiró.
El acto de leer es muy importante, nos proporciona información y educa creando hábitos como la reflexión, el análisis y la concentración pero, también tiene el componente de la diversión y el entretenimiento, sin embargo cuando se habla de niños pequeños es muy común que este acto se minimice y se piense que los bebés podrían entretenerse con con cualquier otra cosa distinta a un libro y esto es un gran mito que hoy pretendemos desmentir.
Cuando lees a tu bebé de manera dinámica y divertida obtendrás importantes beneficios en su desarrollo y fortalecerás el vínculo entre tú y tu pequeño o pequeña.
Lo primero que tu bebé observa cuando lees son tus expresiones y así aprende por imitación a gesticular, además escucha la manera en la que hablas y trata de imitar los movimientos de tu boca lo que le ayuda al desarrollo del lenguaje.
Los momentos de interacción al leer un cuento le proporcionan al pequeño o pequeña una sensación de seguridad porque físicamente te encuentras muy cerca de él mostrándole las imágenes.
La exposición temprana a cuentos e historias ayuda también a desarrollar la creatividad y la imaginación en los pequeños lo que sin duda le hará tener un cerebro mucho más alerta, feliz y activo.
La lectura es una herramienta maravillosa de trabajo intelectual y sensorial que le permite a tu pequeño el desarrollo de su curiosidad natural además de ampliar sus horizontes estimulando su cerebro con las diferentes historias que le presentas.
Algo que debes tomar en cuenta es buscar el libro adecuado para el momento de desarrollo de tu pequeño o pequeña, por ejemplo, existen libros de materiales gruesos para que los más pequeños puedan pasar sus páginas e incluso tienen materiales apropiados por si en algún momento decide llevarlos a la boca para explorarlos un poco más.
Hay libros con texturas para una edad un poco mayor y aquellos con historias que enseñan pautas de comportamientos como ¿qué hacer cuando te enojas? y cosas parecidas, los niños aprenden de manera lúdica por lo que les es mucho más sencillo entender que, cuando una hormiguita se enoja y contesta mal a sus padres debe pedir una disculpa e imitar el comportamiento después.
La lectura es la principal habilidad para el aprendizaje y fomentarla desde pequeños te va a evitar grandes dolores de cabeza cuando crezcan y deban hacer un reporte de lectura o estudiar de un libro enorme así que también tiene grandes beneficios a futuro.
Nunca es demasiado temprano para leerle a tu pequeño, si aún es bebé el tener un libro le ayudará a enfocar sus ojitos y la voz de papá o mamá son siempre bienvenidas para ellos, si es más grandecito aprenderá palabras e historias y poco a poco se volverá más analítico.
Hoy en día tenemos muchos dispositivos a la mano, la televisión, la tablet, la computadora, el celular, etc. y es imprescindible que sepamos utilizarlos pero, nunca debes dejar de lado la bella costumbre de leer a los pequeños compartiendo el calor, la cercanía y el cariño del acto de estar juntos.
Recuerda: “El ambiente de familiaridad que se va desarrollando en los niños cuando se comparten cuentos con adultos que se preocupan por ellos es el mejor regalo que las familias y quienes cuidan de los niños, pueden ofrecerles a los niños, ayudándolos a emprender un excitante viaje en la carrera de su aprendizaje”.
Si aún tienes problemas para acercarte a tu bebé, requieres más información o deseas tomar una terapia te dejo mis datos de contacto:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Al WhatsApp: 5512314927
O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto.
Deja un comentario