Trastorno esquizoafectivo. Causas, síntomas y tratamiento.

cambios de humor, psicosis y alucinaciones

Hola a todos una vez más, espero que este inicio de semana les sea muy favorecedor. Hace un tiempo en twitter me comentaban acerca de una pequeña con Trastorno Esquizoafectivo, por ello este post va dedicado a ella, a las personas hermosas que se preocupan por su estado y aquellos que deseen conocer más de este tema para entenderlo y ser mucho más empáticos.

 

¿Qué es el Trastorno Esquizoafectivo?

Es un padecimiento de salud mental en el que los individuos presentan síntomas muy parecidos a la esquizofrenia sumados a un Trastorno del Estado de ánimo como el Trastorno Bipolar.

Para ser mucho más claros un paciente con Trastorno Esquizoafectivo siente episodios de depresión y manía severos pero sumado a ello, presenta síntomas psicóticos como alucinaciones y delirios

(Te recomiendo que leas: Trastorno Bipolar y Diferencia entre delirio y alucinación)

El Trastorno Esquizoafectivo interfiere de manera importante con el funcionamiento de la persona por lo que se vuelven inestables académica o laboralmente y su capacidad para interactuar de manera social también se ve afectada debido a que las personas que los rodean no tienen una idea clara de cómo tratar a una persona con este trastorno.

Las personas que padecen Trastorno Esquizoafectivo difícilmente pueden cuidar de sí mismos ya que al experimentar cambios de humor bruscos y alucinaciones existen severos problemas de percepción lo que hace que su “realidad” sea distinta a la nuestra y que las actividades aparentemente triviales de la vida se vuelvan virtualmente imposibles.

 

Causas de inicio del Trastorno Esquizoafectivo

Muchas veces en esta página debiste leer “aún no existe una causa descrita y probada” y este caso tampoco es la excepción, se considera que hay una combinación de factores que se mezclan para dar como resultado su aparición entre los que destacan:

La genética: Existe en la familia uno o más miembros que padecen este trastorno u otros similares como la propia esquizofrenia y el Trastorno Bipolar por lo que el riesgo de padecer algún trastorno mental se eleva.

Factores físicos: Existen estudios que afirman que el cerebro de las personas que padecen Trastorno Esquizoafectivo es diferente, su volumen es menor por lo que existiría una diferencia estructural importante. Algunas otras investigaciones afirman que aquellas personitas con retrasos en el desarrollo tienen un riesgo mucho más alto de padecer este trastorno.

El ambiente: La exposición a cierto tipo de virus o toxinas dentro del útero puede predisponer la aparición de este trastorno más adelante, además las complicaciones en el parto en las que exista falta de oxigenación. Algunos más afirman que la presencia de factores como abuso y abandono juegan un papel muy importante en el desarrollo de este trastorno.

 

Síntomas

Aunque este tipo de Trastornos varían de una persona a otra y suelen confundirse con esquizofrenia, depresión y Trastorno Bipolar aquí te dejo una lista que puede ser de mucha utilidad:

 

De comportamiento:

 

  • Su funcionamiento ocupacional y social se ven afectados
  • Presentan un comportamiento desordenado o catatónico
  • Se aislan
  • Son desorganizados al hablar o dejan de hacerlo
  • Se autolesionan o intentan suicidarse

 

Físicamente:

 

  • Cambios en los patrones de alimentación y sueño-vigilia
  • Aumento o pérdida de peso
  • Falta de higiene y apatía por el propio ser

 

Cognitivos:

 

  • Delirios y/o alucinaciones
  • Paranoia
  • Pensamientos acelerados y desorganizados
  • Dificultad para planear y concentrarse
  • Falta de percepción

 
Síntomas psicosociales:

 

  • Manía y depresión
  • Autoestima extremadamente alta y/o extremadamente baja
  • Ansiedad e ideación suicida

 

Tratamiento para el Trastorno Esquizoafectivo

 

  Por el grado de complejidad y el hecho de ser un Trastorno que afecta la vida diaria de las personas el tratamiento farmacológico es uno de los pilares más importantes pero no el único.

 

  Se recomienda que a la par el paciente reciba terapia individual que se enfoque en el entendimiento de su situación, manejo de ira, inteligencia emocional, manejo de crisis, técnicas de relajación, control de situaciones y en caso de encontrar un lugar adecuado la terapia de grupo es muy útil para compartir experiencias y sentirse acompañado.

 

  La terapia familiar también es de mucha utilidad al permitir a los familiares adaptarse a la situación, entenderla y resolver conflictos que surgen del proceso de este Trastorno.

 

  Recuerda entonces, si tú o algún familiar presentan los síntomas antes descritos es importante que te acerques a una valoración psicológica y psiquiátrica, si así lo deseas puedes acercarte a nosotros o a cualquier profesional de la salud certificado. Te dejo mis datos de contacto por si tienes dudas o requieres algún tipo de cita para terapia:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

%d