Síndrome de Carga del Cuidador. Síntomas, características y tratamiento.

Cuidar a un paciente

Hola a todos una vez más, espero que hoy todo esté saliendo como lo tenían planeado, en mi caso justo ahora que escribo recuerdo que pensaba que hoy sería un día tranquilo pero sorpresa, recordé varias citas que tengo así que, vamos a apurarnos!.

Las personitas que tienen algún padecimiento siempre cuentan con alguien que los cuide y que siguen este rol de angelito guardián sin descanso por lo que pueden desarrollar algo que se ha estudiado aún poco pero que es de mucha importancia: El Síndrome de Carga del Cuidador.

 

¿Qué es el Síndrome de Carga del Cuidador?

Es un malestar psicológico y físico que experimentan aquellas personas que cuidan pacientes con enfermedades crónicas, es decir, aquellas personitas cuya enfermedad no desaparece, sólo se controla.

Este malestar inicia por la acumulación de estresores frente a los que el cuidador se encuentra desarmado ya que no se cuenta con las estrategias de afrontamiento adecuadas para adaptarse a esta nueva situación por lo que surge un agotamiento mental, físico y ansiedad por el cuidado del paciente llegando a sentirse culpables incluso por estar cansados, de mal humor o con alguna enfermedad que les impida la atención de su familiar.

 

Posibles causas del desarrollo de este Síndrome

Imagina que un día estás realizando tus actividades normales y te llaman del hospital para avisarte que la personita más cercana a ti tiene una enfermedad que le durará toda la vida y requiere cuidados y atención constantes (utiliza un poco tu imaginación), esto incluye a personas mayores que ya no pueden valerse por sí mismas.

De un momento a otro tu vida cambia y pasas a ser responsable de su cuidado, en ocasiones debes dejar de trabajar para atender a tu familiar e incluso dejas de dormir, por lo que no rindes en tus actividades y además está la preocupación constante por su bienestar y por la toma de sus medicinas y citas médicas, tu vida se vuelve un caos y se llena de preocupaciones económicas, de salud, de bienestar, etc.

De repente te das cuenta que, de toda tu familia solo tú cuidas a esta personita y es aquí donde aparecen las investigaciones acerca de los cuidadores y sus personalidades, las hipótesis actualmente descritas que explican el Síndrome de Carga del Cuidador son:

Indefensión aprendida: Se refiere al escaso control de la situación que se repite en muchas ocasiones por lo que se instala una sensación de no poder controlar nada alrededor y desencadena el Síndrome.

Interés social: Tienes interés de entablar relaciones con las personas sin embargo no puedes re4alizar reuniones ni actividades pues estás al cuidado de una personita y entonces, si, aparece el Síndrome de Carga.

Falta de estrategias de afrontamiento: No cuentas con estrategias adecuadas para afrontar dicha situación o tienes el estilo de huir de los problemas, al encontrarte frente a una persona a tu cuidado seguro desarrollas Síndrome de Carga del Cuidador.

Personalidad resistente: Es el tipo de personalidad que resiste más el Síndrome de Carga ya que cuenta con factores como el compromiso con los demás y con él mismo, el control de las situaciones y el entender los problemas como un desafío.

 

 

Síntomas del Síndrome de Carga del Cuidador

Algunos de los síntomas que debes tomar en cuenta son:

 

  • Trastornos del sueño
  • Irritabilidad
  • Niveles de Ansiedad altos
  • Reacción exagerada a las críticas
  • Aislamiento social
  • Dificultad en las relaciones interpersonales
  • Sentimientos de desesperanza
  • Resentimiento hacia la persona que se cuida
  • Pensamientos de abandono y/o suicidio
  • Dolores de cabeza y espalda
  • Pérdida de energía generalizada
  • Pérdida del interés
  • Dificultades para concentrarse

 

¿Cómo resuelvo este problema?

Lo primero que se debe entender es que para cuidar una personita primero hay que estar bien con uno mismo, si se nos acaban las reservas de dónde vamos a sacar más energía para cuidar?, entonces, busca un poco de tiempo para ti, realiza alguna actividad que te guste o simplemente sal a caminar un rato, cualquier espacio que te permita regenerarte es útil.

La segunda recomendación es que asistas a terapia, es muy difícil platicar de esto con la familia porque sentimos que no debemos quejarnos o que está mal lo que sentimos así que, acercate a un profesional a quien puedas contarle todo (si así lo deseas aquí estamos más que dispuestos ayudarte).

Y en tercer lugar reconoce el gran esfuerzo que haces, date las gracias, reconócete, la autoconfianza, autoaceptación y autoestima te lo agradecerán.

Es muy común que al estar frente a una persona que requiere toda nuestra atención y cuidados empecemos a desvanecernos poco a poco y dejemos de hacer todo aquello que nos hace felices y eso es la principal causa de este Síndrome así que recuerda, si tienes alguna duda, requieres más información o necesitas una cita para terapia estamos más que encantados de ayudarte por los siguientes medios de contacto:

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

 

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

 

2 respuestas a “Síndrome de Carga del Cuidador. Síntomas, características y tratamiento.”

  1. Muy buenos consejos. Gracias!

    1. Gracias a ti por pasar por aquí! un abrazo grande

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: