Hola a todos una vez más, ¿cómo va su inicio de semana?, el mío pinta extraño, es como esas semanas en las que sabes que debes reajustar por diezmillonésima ocasión pero, ya resignada lo encaras con algo de recelo y alegría, es por ello que hoy me decidí a hablarles del concepto de perfeccionismo y una que otra cosita más.
Volvamos a los inicios, sin títulos ni nada, solo una plática entre tú y yo, ¿te parece bien?. Tratando de lograr todos los objetivos que me propuse (y otros tantos que me propongo cada día) me di cuenta que en realidad no solo se trata de cumplirlos sino de hacerlos de manera perfecta y eso, en muchas ocasiones nos estropea el día, ejemplo, no solo se trata de hacer nuestro trabajo diario si no de hacerlo sin errores y con un extra para que todos vean lo fuerte que trabajamos aunque por dentro estamos llenitos de estrés, ¿te ha pasado?.
Pues bien, en mi momento filosófico ahí voy al diccionario en el que me encuentro que la perfección es “la completa ausencia de error o defecto” y digo “Rayos!!” ¿como queremos mantener controlado el estrés si todo queremos hacerlo sin fallo? y es peor si es la primera vez que realizamos algo porque fallar es un error, por tanto no es perfecto, por tanto más estrés y por tanto… ya te imaginas lo demás jejeje.
¿Dónde está entonces el equilibrio? si la personalidad perfeccionista nos vuelve ansiosos y no nos permite realizar cosas nuevas y una personalidad demasiado relajada no nos deja hacer un buen trabajo e incluso puede ser una causa de baja autoestima y problemas de autoeficacia, ¿qué se hace entonces?.
Aquí quiero hacer un paréntesis, estos lapsos de filosofía que me dan de vez en cuando me sirven para poner las cosas en perspectiva en muchos aspectos y me permiten ayudar a mis pacientes y a mi misma de una manera más efectiva por lo que te invito a intentar tener estos momentos de vez en cuando y contarme cuales son tus resultados, la reflexión es maravillosa creeme.
Siguiendo pues con el tema, existe una imposibilidad frente a la perfección que se ve de la siguiente manera: ser perfecto es no cometer errores pero, para llegar a la perfección hay que cometer muchos errores durante el proceso de aprendizaje, entonces, di con la respuesta (¡brinca conmigo de alegría!): la autocomprensión.
Y ahora te preguntas ¿tanta plática para esto?, pues ahí te va la razón: la idea de perfección es muy romántica en la vida humana, lograr ese ideal no lo es tanto, de hecho es una influencia muy negativa para la realización de objetivos pero, es no quiere decir que no debamos buscarla.
Lograr el equilibrio entre buscar un objetivo y perfeccionarlo comprendiendo que cometeremos errores en el camino es el justo medio donde debemos encontrarnos, tengo este objetivo que en algún momento lograré de la manera perfecta y en el camino tropezaré, aprenderé, me renovaré y no me juzgo pues estoy aprendiendo y ese es el sagrado camino de la autocomprensión.
Hay que dejar claro que la autocomprensión no es la excusa gracias a la cual echarás flojera sin sentirte culpable, es el proceso mediante el cual entenderás que la perfección alcanzable (no la que te creaste en tu mente, la que es objetiva y real) va a llegar en la medida que tu proceso de aprendizaje se de y para ello hace falta cometer errores y eso, como dicen por ahí, es bonito y está bien.
La autocomprensión ayuda en cualquier proceso de aprendizaje y permite mantener una autoestima sana mientras recorremos este camino de nuevos saberes, practicarla es bueno para tu mente y mucho mejor para la transformación mental que todos necesitamos en estos días.
Ahora si eres demasiado perfeccionista o te cuesta comprenderte y darte un poco de espacio recuerda que siempre puedes mandarme un mensaje para platicar y darte muchas estrategias para que puedas darte ese espacio o incluso concertar una cita para terapia así que te dejo mis redes sociales y te invito a practicar desde hoy la autocomprensión y la reflexión de aquello que te sucede día con día:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Al WhatsApp: 5512314927
O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto.
Deja un comentario