Consejos prácticos para educar niños desobedientes y difíciles

educar niños desobedientes

Hola a todos una vez más, ¿cómo te ha ido en esta semana?, atreviéndome a adivinar, si estás aquí es porque seguramente tienes un pequeño o pequeña especialmente difícil, de esos peques que ya no sabes qué hacer con ellos ¿cierto?, pues hoy te daré algunos consejos que seguro pueden ayudarte, acompáñame…

 

Antes de comenzar con los consejos me gustaría mucho contarte que todos los pequeñines en su interior tienen ese espíritu rebelde que es completamente normal y adaptativo ya que les permite conocer el mundo, aprender a encontrar su lugar y claro, medir sus límites ya que de lo contrario tendríamos bebés eternos que a sus 30 aún no podrían comer solitos así que en menor o mayor medida tus pequeños se saldrán de las normas y eso es “normal” pero, cuando nuestro pequeño o pequeña es especialmente complicado estos consejos te ayudarán a hacer tu labor de papá o mamá mucho más sencilla.

 

Cambia el NO por el SI.

 

Y ya te caíste de la silla pensando que quiero que les permitas todo ¿verdad?, no es así, te explico, generalmente nos encontramos diálogos as{i entre papás e hijos:

 

Niño: ¿me compras este dulce?

Papá o mamá: no, primero comes

 

Y es cuando el niño inicia un berrinche monumental cuando según tú le diste a entender que después de comer se lo comprarías pero lo primero que dijiste fue NO y esta negativa se mete al cerebro y lo nubla, prueba lo siguiente:

 

Niño: ¿me compras este dulce?

Papá o mamá: si claro, después de comer venimos a comprarlo

 

Ves, es lo mismo pero en positivo y te evitas el berrinche, solo asegúrate de cumplir con tu palabra o ya no te van a creer y de todas maneras habrá berrinche se lo digas en positivo o en la forma común.

 

Adecúa las normas al niño.

 

Y seguro te preguntas ¿cómo? ¿debo dejarlo saltarse las normas? no, debes adecuarlas a su edad, no es lo mismo que tu hijo de 10 años brinque en la cama a que lo haga el de 1 que está aprendiendo a caminar y no conoce las normas por lo que no podrás sancionarlos a los dos por la misma acción.

 

Otro ejemplo, los niños son activos, corren, juegan, no se detienen así que si la norma es hacer la tarea a las 4 de la tarde debes asegurarte de que tuvieron un momento de relajación y juego, no son máquinas de hacer deberes y si por alguna razón no lo tuvieron y los pones a hacer tarea seguro te encuentras con una negativa y un enojo inmediato. Puedes ser flexible y empezar 4:30 para que jueguen un poco, adapta y fluye dentro de tu rutina, recuerda: son niños.

 

No respondas a la agresividad con agresividad

Si tu hijo se salió de control y tu respondes saliéndote de control y gritando le enseñas que los gritos se combaten con violencia, se supone que eres el adulto así que compórtate como tal y no entres en el círculo de gritos, respira profundo, compórtate y cuando termine el berrinche aplica las sanciones correspondientes y asegúrate que entienda la razón de la sanción.

 

Dales tiempo para terminar lo que están haciendo

 

Este último consejo es básico para evitar pleitos, ahí te va una situación común:

 

Niño: (Jugando muy entretenido con sus carritos)

Mamá: métete a bañar ya

Niño: ahorita

Mamá: te dije que ya! (grita)

Niño: (lanza los carritos se enoja y se pone a llorar) no quiero!!!!

 

¿Te suena conocido?, aquí la fórmula para evitarlo, si ves a tu niño entretenido y sabes que a las 7 pm se tiene que bañar avísale antes, dile corazón en 15 minutos te tienes que meter a bañar para que termines tu juego y recojas tus juguetes, un ratito después le avisas que le quedan 10, luego 5 y luego ya, a bañarse, creeme, es como magia.

 

Después de usar esta fórmula varias veces los niños entienden que deben terminar lo que están haciendo y no se sienten invadidos ni invalidados porque les das tiempo de terminar aquello que es importante.

 

Si aplicas alguno de estos consejos no olvides contarme cómo te fué y mandarme un mensaje si es que necesitas más apoyo o incluso una terapia familiar o infantil:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

 

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: