Narcisimo. Amarse más que a nadie.

mito de Narciso

Hola a todos una vez más, ¿alguna vez conocieron a alguien que se amaba a si mismo(a) con tal intensidad que parece que los demás sobran en su mundo?, hoy vamos a hablar del narcisismo, acompáñame…

 

¿Qué es un narcisista?

 

Comencemos por un poco de historia. El término narcisismo surge a partir del mito de Narciso en la literatura Griega.

 

Narciso era hijo del Dios Boecio y de Liriope que era una ninfa acuática. Sobre Narciso existía una predicción:viviría muchos años siempre y cuando nunca viera su reflejo pero a los 16 años era tal su belleza que todos lo admiraban y una ninfa llamada Eco se enamoró de él. Su arrogancia llevó a Narciso a rechazar a Eco.

 

Narciso rechazó a todas las doncellas que se le acercaban y un día que se encontraba cazando vio su reflejo en la superficie cristalina de un lago y quedó fascinado, se enamoró de lo que veía a tal grado que dejó de comer y dormir por el sufrimiento de no poder conseguir acercarse a su nuevo amor que no era más que su propio reflejo. Obsesionado con su propia imagen Narciso enloqueció y murió.

 

Según el Psicoanálisis la leyenda o mito de Narciso describe la tragedia de la pérdida del yo y es Havelock Ellis quien utiliza por primera vez el término “narcisismo” en el año de 1882 para describir el autoerotismo y claro, es un alumno de Freud llamado Isidor Sadger quien introduce este término de lleno al psicoanálisis y las tesis de Freud lo confirman como una “caracterización libidinal de uno mismo”.

 

El narcisismo es entonces la conducta por la cual un individuo se prodiga amor y un trato parecido al que daría a otro ser del que está enamorado y esto se encuentra relacionado de manera directa con la autopercepción del individuo y su sentimiento de ser superior a los demás.

 

¿Cómo identificar a un narcisista?

 

Las personas que presentan un Trastorno Narcisista de la Personalidad generalmente muestran una manera de ser autosuficiente en extremo y una autoestima férrea pero, al ir un poco más allá se pueden observar grandes inseguridades cómo no sentirse suficientes o la incapacidad de empatizar.

 

Tienden a pensar que deben recibir un trato especial en cualquier situación en la que se encuentren lo que los lleva a enfrentamientos constantes con las personas a su alrededor. Un ejemplo son aquellas señoras que cuando estás haciendo una fila para algo siempre se adelantan y piden entrar primero alegando alguna superioridad que la diferecía de aquellos que están en la fila.

 

Generalmente hablan acerca de ellos mismos, sus logros, su vida, aquello que hicieron. Su opinión debe ser indiscutible y tu atención hacia ellos debe ser siempre exclusiva (qué creías, ¿que ibas a ir por ahí viendo a alguien más si a tu lado tienes al mejor o a la mejor de los mejores?, ¡claro que no!).

 

Su conducta egocéntrica y rencorosa los lleva a quedarse solos al paso del tiempo porque no es sencillo amar a alguien que en todo momento se siente superior y además te lo hace notar como si te estuviera haciendo un favor al estar a tu lado porque además otra de sus características el el gozo por engrandecer su ego por medio de la humillación hacia otras personas, ¿te imaginas convivir con alguien así?.

 

¿El narcisismo puede ser tratado?

 

Las personas narcisistas generalmente no acuden a consulta terapéutica a menos que sean llevados por alguien a quien su conducta le hace daño y que tiene aún la esperanza de cambio.

 

Si bien hay grandes avances acerca del tratamiento para este trastorno también es cierto que la parte más difícil es convencer al apego a la terapia a alguien que se cree superior y que su proceder es perfecto. Es difícil pero, no imposible.

 

Ahora, también hay que mencionar que la Terapia Cognitivo Conductual ha dado grandes resultados en este tipo de casos así que si te reconoces como narcisista o quizá conoces a alguien así no dudes en mandarme un mensaje, ya sea para resolver tus dudas o agendar una cita para terapia:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: