Tipos de razonamiento

Razonamiento ejemplos

Hola a todos una vez más, el tema de hoy es uno de esos que todos deberíamos conocer a detalle y utilizar (no el concepto sino la acción): el razonamiento.

 

¿Qué es el razonamiento?

 

Una manera muy sencilla de definir el término es:  utilizar la información de la que disponemos con el fin de obtener conclusiones, resolver problemas o realizar juicios.

 

La información puede llegarnos por cualquier vía o sentido, por ejemplo algo que vemos o escuchamos y que al ser procesado por la mente tiene un resultado.

 

Razonar nos permite emitir juicios y por tanto facilita (o complica) la toma de decisiones pero, una decisión razonada evita arrepentimientos cosa que es muy valiosa.

 

Tipos de razonamiento

 

En general, nos podemos encontrar con tres tipos de razonamiento, aquí te los explico de una manera muy sencilla:

 

Razonamiento deductivo: Es aquel que se basa en la premisa para dar su conclusión, va de lo general a lo particular es decir, se basa en el contenido de la o las premisas para generar una conclusión.

 

Si la premisa es válida se dice que hablamos de un razonamiento deductivo válido, por ejemplo: una receta de galletas tarda 45 minutos en hornearse, si metiste la charola de esa receta a las 3:00 pm el razonamiento deductivo será que a las 3:45 estarán horneadas.

 

Si la premisa es válida pero la conclusión no es necesariamente cierta en todos los casos se dice que es un pensamiento deductivo inválido, un ejemplo: fumar provoca cáncer por tanto si fumas tendrás cáncer, como sabes, no necesariamente todos los que fuman tienen cáncer ni todos los no fumadores se salvan de tener cáncer así que, aunque parecen válidas las premisas no necesariamente nos llevan a un pensamiento deductivo válido.

 

Razonamiento Inductivo: Es aquel que utiliza las experiencias y observaciones para sacar conclusiones y generalidades acerca de lo que pasará en el futuro, este razonamiento nos permite también descubrir patrones y realizar conjeturas.

 

Ejemplo: Cuando éramos pequeños tiramos un objeto al suelo, bien, observamos… el objeto cayó. Nos divertía y lo hicimos muchas veces y con diferentes objetos hasta llegar a la conclusión, todos los objetos que lanzas al suelo irremediablemente caen.

 

Razonamiento dialéctico: Es aquel en el que observamos puntos de vista diferentes para determinar si son falsos o verdaderos o utilizar las habilidades de razonamiento en un método determinado como el científico.

 

Ejemplo: Cuando pides puntos de vista acerca de dos platillos que preparaste y comienzas a sacar conclusiones con los puntos de vista positivos o negativos que recibiste hasta encontrar la solución que buscabas.

 

Como puedes ver, eso que hacemos de forma automática (pensar y razonar) supone un importante esfuerzo para el cerebro y es muestra de la evolución que tenemos como seres humanos por lo que te invito a observar la manera en que piensas y razonas para que logres tus metas y objetivos y si aún tienes dudas de cómo lograrlo te invito a que me mandes un mensaje ya sea para sacarte de la duda o para que asistas a una terapia a aprender a pensar distinto:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: