Hola a todos una vez más. Hoy es martes infantil así que vamos a hablar de un trastorno que se ha venido presentando y estudiando con más frecuencia en estos últimos años: El Trastorno Negativista Desafiante.
¿Qué es el Trastorno Negativista desafiante?
Es un Trastorno de la Conducta que se caracteriza por un patrón recurrente de conductas no cooperativas, desafiantes, negativistas, irritables y hostiles hacia los padres, compañeros, profesores y otras figuras de autoridad.
Es decir, son niños y adolescentes que discuten a todo, la mayoría de las veces si razón, que se enojan y pierden el control de manera fácil, son hostiles y en muchas ocasiones insultan sin medir las consecuencias de sus palabras.
Características a tomar en cuenta (Criterios diagnósticos)
Para que un pequeño o pequeña pueda ser considerado con un Trastorno Negativista Desafiante debe presentar los siguientes criterios durante 6 meses o más:
- A menudo se enoja y hace berrinches constantes
- Discute con todos los adultos que forman parte de su vida.
- Desafía de manera abierta y activa a los adultos y se rehusa a cumplir ordenes o peticiones.
- Molesta de manera deliberada a todos a su alrededor.
- Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
- Es susceptible ante las palabras de los demás y se siente molestado o agredido fácilmente.
- Es rencoroso y vengativo.
Ahora, si lees detenidamente estos criterios aplican a muchos niños, la diferencia viene en que estos criterios deben presentarse con mayor frecuencia que lo observado en sujetos de su edad de manera típica, es decir, en un pequeño de 3 años son normales los berrinches pero en uno de 12 claramente no lo es.
Causas (Etiología) y edad de aparición
Este Trastorno se puede observar en niños y niñas a partir de los 3 años de edad, aunque normalmente se inicia alrededor de los 8 años y no es común verlo después de la adolescencia.
Suele verse más en hombres que en mujeres.
Existen teorías acerca de las posibles causas de desarrollo de este trastorno, la primera es la fisiológica o genética, es decir que en el pequeño o pequeña oposicionista existen factores heredados que le presidponen a manifestar conductas inmaduras, infantiles o de baja tolerancia a la frustración.
La segunda de las teorías es la conductual o de aprendizaje, es decir, las actitudes negativistas y desafiantes fueron desarrolladas por la crianza, el entorno y las técnicas negativas utilizadas por los padres como castigos, gritos, golpes, etc.
Si bien en un momento de la vida la conducta oposicionista es normal y necesaria para la individualidad, también es cierto que, si no se controla puede ir en aumento y hacer que un ambiente familiar o escolar se descontrolen.
Si tienes dudas acerca del tema o tienes un pequeño o pequeña que presenta estas características y requieres apoyo terapéutico no dudes en acercarte:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto
Deja un comentario