Mitomanía. La enfermedad de las mentiras.

motómano

Hola a todos una vez más, ¿cómo les fue esta semana?. Con tanto cambio en el clima y en la vida hoy vamos a hablar de algo cierto y real… la mentira. Y para ello nos vamos a las ligas mayores: las personas con mitomanía.

Aquí te presento sus causas, características y síntomas.

 

¿Qué es la mitomanía?

 

La mentira es un mecanismo de defensa del ser humano para evitar el peligro pero, poco a poco el ser humano lo ha convertido en una técnica bastante útil cuando de conseguir metas se trata.

 

La mitomanía es mucho más que solo mentir para conseguir una meta, también es llamada mentira patológica y es un trastorno que padecen aquellas personitas que mienten de manera repetitiva y constante con el objetivo de atraer la atención sobre ellos y conseguir admiración.

 

Las personas con mitomanía sienten la necesidad de impresionar a los demás creando historias en las que su vida es muy emocionante y llena de aventuras.

 

En la mayoría de las ocasiones, la persona con mitomanía sabe que está inventando historias pero, en otros casos pueden llegar a creer sus propias invenciones y tomarlas como reales.

 

La característica principal de las mentiras de una persona con mitomanía es que siempre es el héroe en las situaciones que describe.

 

Causas (Etiología)

 

No existe una causa probada del desarrollo de este trastorno aunque muchos estudios apuntan a personas con baja autoestima, narcisismo y a la falta de habilidades sociales.

 

Algunos otros estudios apuntan a deficiencias en el lóbulo frontal y una mayor cantidad de materia blanca en el cerebro lo que facilita la creación de fantasías.

 

Otras teorías afirman que la mitomanía es un rasgo de otros trastornos como el Trastorno Límite de la Personalidad o el Trastorno de Personalidad Antisocial.

 

No hay ningún estudio (al menos no que yo conozca) que se incline por la cuestión genética así que, si tu conoces alguno no dudes en enviármelo, ya sabes que me encanta aprender cosas nuevas.

 

Conclusión en este punto, la mitomanía se desarrolla o es subyacente a otro padecimiento pero, no naces con ella.

 

¿Cuáles son los síntomas de la mitomanía?

Como todo trastorno la mitomanía cuenta con sus características particulares y aquí te dejo las más destacadas:

  • Magnificación de la realidad.

 

  • Presencia de autoestima baja.

 

  • Sensación de estrés derivada de tratar de controlar las mentiras y los diferentes contextos en que fueron dichas.

 

  • Capacidad de creer sus mentiras.

 

  • Presencia de emoción o ansiedad antes de contar la historia creada.

 

  • Pensamientos automáticos de reconstrucción de hechos sucedidos.

 

  • Incapacidad de resistir el impulso de mentir.

 

  • No existe presión psicológica o “moral” cuando se miente seas descubierto o no.

 

Posibles tratamientos

 

Las personas con mitomanía generalmente no acuden a consulta por propio pie debido a que, aunque mentir les causa conflictos también reciben su ganancia: la atención.

 

Pero, hay casos, sobre todo aquellos en los que el mentir les ha traído problemas con aquellos que los aman y se ven arrastrados por familiares o amigos a terapia, en cuyo caso la terapia cognitivo-conductual es una gran opción.

 

El entrenamiento en habilidades sociales es también muy útil para que el paciente aprenda a llamar la atención de forma sana y positiva.

Existe otro enfoque muy útil que propone tratar a la mitomanía como una adicción debido a la incapacidad del paciente para dejar “el vicio de mentir”.

Pues bien, hasta aquí el reporte del día jejeje, recuerda que si tienes dudas acerca del tema  te interesa una cita para terapia puedes acercarte a través de mis redes sociales:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

 

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página  

 

Nos leemos pronto

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: