Hola a todos una vez más. ¿Alguna vez ibas por la calle y viste a un pequeñuelo gritándole a su mamá de manera grosera y cruel?, quizá viste un video de un niño o niña agrediendo a sus padres o probablemente estás aquí porque tu hijo o hija te agreden más de lo que te gustaría aceptar. Hoy vamos a hablar del síndrome del niño emperador, quédate.
¿Qué es el síndrome del emperador?
Los continuos cambios en el estilo de vida han traído como consecuencia una erosión en las estructuras básicas de nuestra sociedad, entre ellas y la más importante es: la familia.
Hoy en día tenemos papás y mamás muy ocupados, por lo general, no es posible que solo uno de ellos trabaje así que ambos salen a trabajar dejando al pequeño al cuidado de las escuelas o de los familiares, el problema no esta ahí, el problema real es que al llegar a casa esos mismos padres se sienten culpables por no haber estado todo el día con sus pequeños y se vuelven permisivos no negligentes, les dejan hacer todo lo que deseen y les dan todo lo que quieren.
Quizá te interese ver: El estilo permisivo de crianza.
Cuando un pequeño que aún no tiene control de sus impulsos y deseos comienza a verse satisfecho en lo que quiere y más se genera una idea errónea: “me merezco todo”. Comienzan a ponerse agresivos si no reciben lo que quieren, dejan de ser empáticos, gritan, insultan y son violentos si no llegan a conseguir aquello que desean y es así como el síndrome del emperador o niño tirano se manifiesta.
Un niño tirano o con síndrome del emperador es aquel que violenta y agrede a sus padres de forma psicológica, física o ambas.
Es importante recordar que este síndrome no está clasificado en el DSM-V pero se ha encontrado relación con el Trastorno Negativista Desafiante, el Trastorno Disocial y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
¿Qué hacer para comenzar a eliminar el problema?
Una vez que el problema se desarrolló y que el pequeño se ha convertido en la autoridad en materia de qué se hace, qué se ve en la tele, qué se come en casa o en qué debe gastarse el dinero los papás (algunos) reconocen que están en un problema y buscan ayuda y eso es de verdad un gran avance.
Al reconocer que estás metido en un problema puedes resolverlo y lo primero es entender que, cualquier cambio que hagas va a provocar una incomodidad en tu hijo así que prepárate para recibir toda clase de groserías, pero mantente firme, si quieres recuperar el control este es el paso más sencillo pero a la vez más complicado.
Segundo paso, establece límites claros, dile a tu hijo a qué hora debe acostarse, es posible que recibas un rotundo no, o una agresión pero recuerda, el es un niño y tu deber es formarlo para la vida, permitiéndole todo no lo vas a lograr, comienza con una actividad y dile las consecuencias de no hacer lo que le pides, una vez que se adaptó pasa a otra actividad, ve ganando terreno poco a poco.
Tercer paso, aprende a decir que no, los niños no necesitan comprar un juguete cada vez que vas al super, no necesitan el último celular de moda o todos los dulces del universo, decir que no es sano para él y para tí.
Cuarto paso, procura asesorarte con un Psicólogo que te guíe en la transición, es posible que sientas que no tienes el poder suficiente para enfrentarte a tu pequeño o que te llegue la culpa y la sensación de que le haces daño, platica con alguien imparcial y que te pueda dar muchos tips para continuar con tu proceso de manera sana.
¿A que edad se considera que un niño es tirano?
Los pequeños aprenden sumamente rápido, pero por una regla general entre el 1 y 4 años es normal que los niños hagan berrinches y muerdan o peguen ya que es la única manera que conocen de expresar sus emociones.
Si quieres saber más te recomiendo: Los berrinches.
Si ya pasaste los 5 años y tu pequeño patalea, llora, grita, te insulta, te pega y no respeta tu autoridad es hora de pedir ayuda.
Es muy común que los padres acudan y lleven a sus pequeños a terapia para que aprendan a comportarse pero, hay que entender que el niño es nuestro reflejo, la terapia ayuda siempre y cuando en casa apliques las herramientas que se te dan para ese fin.
Si tienes un pequeño así, necesitas recomendaciones o quieres una cita para terapia te dejo todos mis datos de contacto:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Al WhatsApp: 5512314927
O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto.
Deja un comentario