El perfil de la mujer maltratada

características psicológicas de la víctima

Hola a todos una vez más, ya es viernes de amor y pareja y hoy vamos a hablar de un enfoque relativamente nuevo en la psicología: el perfil de la mujer maltratada.

 

¿Que es el perfil de la mujer maltratada?

 

Hace tiempo, en el área de la psicología se buscaba entender las razones por las que el hombre (en la mayoría de los casos) era violento y maltrataba a la mujer, se creía que al entender y cambiar estas razones la violencia de género se detendría y en parte de los casos se lograba (en los casos de aquellos hombres que se comprometían y realmente querían cambiar).

 

Si quieres saber más: El perfil del victimario

 

Sin embargo, con los nuevos roles de género, el empoderamiento de las mujeres y las herramientas con las que se cuenta para denunciar la violencia parece extraño que una víctima de violencia no salga de ese ambiente por lo que surge un nuevo enfoque en el que se pretenden entender las razones y características psicológicas por las que una mujer permite que la maltraten y a eso se le llama perfil de la víctima de violencia de género o perfil de la mujer maltratada.

 

Recuerden que para efectos de este posta hablamos hombre-mujer por la generalización, es difícil escribir cada línea todos los tipos de amor pero la violencia puede darse a la inversa mujer-hombre o incluso ser entre parejas del mismo sexo así que si tienes un caso particular por favor ajusta este post y ponte en el lugar del victimario o víctima según sea tu caso sin importar tu género o tu preferencia sexual.

 

¿Para qué sirve conocer el perfil de la víctima?

 

En una relación siempre hay dos partes por lo que un maltratador solo existe si hay un maltratado, de no existir (que se vaya de casa, se divorcie, etc) se tiene una persona a salvo y el maltratador no tiene a quien maltratar. Conocer el perfil permite determinar las características psicológicas de la víctima, contrarrestarlas y lograr que salga del círculo de violencia en el que se encuentra.

 

¿Cuál es el perfil de la víctima?

 

Las características que se han encontrado de manera general en las víctimas de violencia doméstica o de género son:

 

  • Baja autoestima

 

  • Tienen un falso concepto de pareja (como de cuento de hadas o que deben soportar todo hasta que la muerte los separe)

 

  • Le dan importancia a todos antes que a sí mismas

 

  • Se sienten fracasadas como mujeres (bien sea porque no aportan a la casa o porque desde niñas les dijeron que no eran valiosas)

 

  • Se sienten culpables por haber sido agredidas (se culpan de haber hecho algo mal y en consecuencia las violentaron)

 

  • Tienen miedo a la soledad

 

  • Minimizan la violencia

 

  • Creen en el cambio que puede tener la pareja en algún momento (generalmente cuando pide perdón después de violentar)

 

  • Justifican las malas acciones de la pareja

 

  • Tienen un estigma ante el divorcio (provienen de familias muy conservadoras)

 

  • Es posible que hayan vivido violencia en la niñez.

 

  • Aceptan el mito de la superioridad masculina

 

  • Siente temor y pánico

 

  • Se aislan de la sociedad (no tienen una red de apoyo)

 

¿Qué hacer?

 

Si reconoces estas características en tí es muy importante pedir ayuda, no importa lo vulnerable que te sientas, eres un ser humano fuerte, quizá las habilidades para defenderte a ti misma aún no se han cultivado lo suficiente pero creeme, se puede.

 

Ahora no estamos enfocados en cambiar al violento sino al sacar a la víctima de su círculo de violencia y ayudarle a desarrollar las habilidades que le permitan estar segura en todo ámbito y tener relaciones sanas y para ello trabajar con tu autoestima y tu percepción de la vida es básico.

 

Recuerda, solo eres víctima hasta que decides dejar de serlo.

 

Si requieres ayuda para salir de una situación de violencia, tienes dudas o requieres alguna terapia no olvides enviarme un mensaje a cualquiera de mis redes sociales.

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

%d