Hola a todos una vez más. Espero que este día les esté pintando excelente. Hoy vamos a hablar de la crianza y en particular de un estilo muy utilizado últimamente al que nosotros como psicólogos llamamos permisivo, no te preocupes si aún no te suena del todo, verás que al finalizar el post te queda muy claro.
¿Qué son los estilos de crianza?
Es cierto que nadie nos enseñó a ser padres y en gran medida la manera en la que educamos a nuestros hijos viene determinada por la forma en que nos criaron a nosotros y cada padre y madre tiene una manera de educar única, sin embargo, existen pequeñas generalidades que nosotros como psicólogos conocemos como estilos de crianza o estilos parentales.
Si quieres conocerlos todos te recomiendo que te des una vuelta por el video que tenemos en el canal de YouTube. Da click aquí.
En esta ocasión vamos a hablar de manera específica de uno de estos estilos, el estilo permisivo.
¿Qué es un estilo de crianza permisivo?
De manera muy concreta se refiere al estilo en el que los padres son demasiado indulgentes con sus pequeños y permiten muchos comportamientos que otros padres no permitirían.
Características de los padres permisivos
Son padres que prefieren evitar la confrontación y el conflicto cediendo ante las demandas de sus hijos, asocian la idea de la felicidad con la satisfacción de los deseos inmediatos del pequeño lo que puede provocarles que vivan con la necesidad constante de conseguir aquello que deseen de manera instantánea.
Este tipo de padres tienen una falta de control muy importante sobre los pequeños lo que evita que desarrollen su autocontrol y autoeficacia.
Pero, no todo es malo, también son papás que apoyan mucho a su hijos y les permiten la toma de decisiones, son afectuosos y cercanos a sus pequeños lo que da como resultado un niño más en contacto con sus emociones.
Características de los niños criados en familias permisivas
Debido a que no se encuentran tan limitados, los pequeños de familias permisivas tienden a ser mucho más alegres pero también son propensos a desarrollar baja autoestima, esto se debe a que en la vida fuera de sus familias no se sienten tan amados y hay reglas que seguir que en ocasiones no pueden entender.
Generalmente presentan problemas en la comunicación o relación con las personas pues se vuelven insistentes para lograr una satisfacción de sus deseos.
¿Qué debo hacer si mi estilo de crianza es permisivo?
Lo primero es entender que los límites y las reglas no son sinónimo de restricción sino de orden y estructura en sus vidas.
Si los pequeños tienen reglas claras les es mucho más sencillo entender el bien y el mal y actuar en consecuencia lo que les permitirá una mejor convivencia social.
En segundo lugar hay que buscar el equilibrio, no cedas siempre, a veces es bueno decir “no” para que los niños aprendan a tratar con la frustración que esto trae, recuerda, un día va a crecer y no estarás tú para darle todo aquello que desee, permítele aprender.
En tercer lugar, nada, respira, sin importar tu estilo de crianza te estás esforzando y lo estás haciendo bien.
Recuerda que si tienes problemas en encontrar un equilibrio y requieres apoyo terapéutico o si tienes alguna duda te dejo mis redes sociales:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Al WhatsApp: 5512314927
O a la sección “contacto” de esta página
Nadie te enseñó a ser padre o madre pero si se puede aprender a ser un mejor guía para tus hijos.
Nos leemos pronto
Deja un comentario