Síndrome de Munchausen por poderes. Definición, síntomas y tratamiento

Forma de violencia

Hola a todos una vez más, ya iniciamos una nueva semana y con ella, seguramente llegan muchos retos así que te invito a tomarla con mucho ánimo. Hoy vamos a hablar de un Síndrome que parece incrementar en casos con el paso del tiempo: El Síndrome de Munchausen por poderes.

 

¿Qué es el Síndrome de Munchausen por poderes?

 

Esta vez vamos a comenzar por lo más simple, ¿te parece bien?, el Síndrome de Munchausen por poderes es un desorden mental que lleva a una persona a fingir que cuida a otra que no está enferma pero que manipula para parecer enferma, y en ocasiones la enferma de verdad.

 

Parece irreal ¿no crees?, una persona que enferma a otra solo para poder cuidarla, desgraciadamente pasa y poco a poco se he visto un incremento, en mi punto de vista debido a que el Síndrome se va dando a conocer y los profesionales se sensibilizan al respecto, por lo que se vuelve mucho más detectable.

 

Ahora, en el DSM-V lo puedes encontrar como Trastorno Facticio aplicado a otro, está de más decir que es una forma de maltrato importante que generalmente se da en personas adultas que están al cuidado de otras que dependen totalmente de ellas y que por lo regular están indefensas.

 

El Síndrome de Munchausen según estudios diversos se da con mayor frecuencia entre madres e hijos. Las mamás simulan enfermedades en los hijos o provocan sus síntomas con la finalidad de recibir asistencia médica, y claro, al igual que yo te preguntarás ¿cuál es el objetivo de este comportamiento? pues que al presentar al pequeño como alguien vulnerable, de manera inmediata recibe atención y la mamá también la recibe y será protegida por el personal medico y la familia.

 

Síntomas

 

Es muy difícil diagnosticar a una persona con Síndrome de Munchausen por poderes ya que su proceder en ocasiones pasa desapercibido pero se tiene una lista de síntomas en el menor a los cuales hay que estar atentos, su frecuencia y gravedad son muy importantes ya que las personas con este tipo de síndrome suelen ir de crear síntomas leves a enfermar severamente a los pequeños:

 

  • Intoxicaciones frecuentes en el menor y apneas (periodos de tiempo sin respirar)

 

  • Sangrados y hemorragias constantes

 

  • Infecciones diversas que son poco comunes

 

  • Generalmente la madre afirma conocer el diagnóstico de la enfermedad que el pequeño padece.

 

  • El cuidador lleva a la víctima de forma muy frecuente al médico e incluso a diferentes médicos hasta sentir que su propio diagnóstico es escuchado.

 

  • El historial médico tiene poca lógica al tener demasiadas enfermedades y diagnósticos diferentes.

 

  • Los síntomas generalmente aparecen solo frente a la madre por lo que los demás miembros de la familia no los ven.

 

  • Cuando llega al hospital mejora pero en cuanto llega a casa enferma de nuevo.

 

  • El cuidador realiza actos poco comunes y sospechosos alegando mejoría en el pequeño cuando en realidad puede estar agravando los síntomas deliberadamente.

 

Como puedes ver, el diagnóstico de este Síndrome es bastante complicado y suelen ser los familiares de la víctima  quienes se dan cuenta primero por lo que te pido que si por alguna razón este post te hizo recordar a alguien estés muy atento (a) por la salud del no solo física sino también mental del  menor en cuestión.

 

Tratamiento y daños colaterales

La personita que recibe más daño con el Síndrome de Munchausen por poderes es el menor, por tanto la atención inmediata se le debe dar a él.

 

Las secuelas psicológicas de ser víctima de un padre o madre con Síndrome de Munchausen son variadas y van desde las fobias sociales hasta el desarrollo del mismo Síndrome por lo que hay que evaluar a todos los miembros de la familia y poner a salvo a los pequeños.

 

No suele ser frecuente que los padres confiesen enfermar a sus hijos por lo que el tratamiento se vuelve mucho más complejo, una persona con Síndrome de Munchausen siempre encuentra una excusa para su proceder por lo que el uso de fármacos, la psicoterapia e incluso la terapia familiar son muy necesarias en este tipo de casos.

 

Una vez más te pido que estés atento o atenta, si detectas a alguien con estos patrones o si los reconoces en ti no dudes en acercarte, recuerda, la prioridad son los pequeños y una atención temprana puede salvar su vida y minimizar los daños psicológicos que pueda tener,te dejo mis redes sociales:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página

 

Nos leemos pronto

 

Una respuesta a “Síndrome de Munchausen por poderes. Definición, síntomas y tratamiento”

  1. […] Si aún te queda duda acerca de lo que es el Síndrome de Munchausen por poderes da click aquí […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: