Alexitimia. La enfermedad de no sentir

no sentir el propio ser

Hola a todos una vez más. ¿Alguna vez se han sentido incapaces para expresar todo aquello que hay en su interior?, pues hace mucho tiempo esta característica fue catalogada e introducida en el ámbito médico bajo el nombre de Alexitimia.

 

¿Qué es la alexitimia? y ¿cuáles son sus características?

 

Vamos a comenzar por entender que la alexitimia no es un trastorno sino un rasgo de personalidad, es decir, es una característica que presentan algunas personas.

De forma concreta fue observada en los pacientes con enfermedades psicosomáticas, es decir, aquellos pacientes con un trastorno psicológico que genera efectos físicos pero hoy en día se entiende que pueden padecerla muchas más personas.

Actualmente se entiende que la alexitimia es un rasgo que podemos poseer todos en mayor o menor grado, pero hay corrientes que lo entienden como un estilo de afrontamiento ante los problemas.

También se le cataloga como un rasgo con grado, que quiere decir que puedes dividirlo en leve, moderado o grave.

 

En términos muy concretos es un síndrome clínico que está formado por las siguientes características:

 

  • Dificultad para verbalizar emociones, reconocerlas y utilizarlas como señales internas.

 

  • Dificultad para localizar las sensaciones del propio cuerpo.

 

  • Tendencia marcada a utilizar la acción como estrategia de afrontamiento ante situaciones conflictivas.

 

  • Pensamiento concretista y que no posee símbolos o abstracciones.

 

  • Movimientos corporales mínimos al comunicarse.

 

Posibles causas (Etiología)

 

Aún no se sabe de manera específica que causa la alexitimia, una de las principales teorías propuestas dice que es de tipo genético, la segunda más aceptada afirma que es de corte psicológico, pero aún no hay evidencia empírica y comprobable para saber si es una, otra, las dos o quizá otra causa aún no descubierta.

 

La alexitimia y la represión emocional

 

Todos conocemos a alguien a quien no le gusta o le cuesta trabajo compartir sus sentimientos, o quizá llegaste aquí porque es a ti a quien se le complica expresarse, sea cual sea la razón déjame explicarte lo siguiente.

 

La represión emocional es una respuesta defensiva de nuestra mente que sirve para controlar experiencias dolorosas, el problema de utilizarla siempre es que se va desarrollando un menor acceso a recuerdos y acontecimientos de tipo emocional, dicho en palabras muy comunes, poco a poco dejas de sentir y de recordar lo que sentías en determinadas situaciones.

 

Sin embargo, la principal diferencia entre alguien con alexitimia y alguien que padece una represión emocional se observa de manera concreta en su expresión corporal, los represores pueden expresar con su cuerpo, alguien con alexitimia no. La Segunda diferencia radica en las sensaciones físicas, los represores no expresan síntomas físicos, mientras que las personas con alexitimia si lo hacen.

Entendiendo estas dos diferencias podemos saber de una manera muy básica si nos encontramos frente a un represor emocional que aprendió a controlar y reprimir sus sentimientos por defensa o alguien con alexitimia.

 

Evaluación y Tratamiento

 

Para determinar la presencia de alexitimia pueden utilizarse escalas como la “Escala de Alexitimia del MMPI o la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS), recuerda que aunque puedas acceder a ellas en línea debes acercarte a un profesional que pueda aplicarlas y darte los resultados adecuados, recuerda, no te auto diagnostiques.

 

En cuanto al tratamiento hay que resaltar que hay muy poca información al respecto debido a que los pacientes con alexitimia rara vez buscan tratamiento terapéutico, pero aquellos que acuden reaccionan de manera muy favorable a la terapia individual,a las técnicas cognitivo-conductuales y a las terapias grupales.

 

Recuerda que si tienes dudas, requieres más información o te cuesta aceptar o reconocer tus emociones siempre puedes acercarte a mis redes sociales y mandarme un mensaje o concertar una cita para terapia:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página

 

Nos leemos pronto.

 

5 respuestas a “Alexitimia. La enfermedad de no sentir”

  1. Me gustaría dejar de sentir.

    1. Cuál es la razón? Puedo ayudarte en algo?

      1. Estoy cansado de que todo me afecte. De no saber que es lo correcto. De no saber que quiero.

      2. Es hora entonces de tomar acción, de empezar a trabajar en ti y prender a controlar las emociones que te afectan. Ya intentaste la terapia?

      3. Si pero siento que no tengo fuerzas para seguir.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: