¿Qué es la creatividad?

características de la creatividad

Hola a todos una vez más, hoy hablaremos de una de las habilidades del ser humano que a simple vista suena sencilla pero en realidad, nuestro cerebro utiliza una gran cantidad de energía y recursos para llevarla a cabo: la creatividad.

 

¿Qué es la creatividad?

 

La creatividad es uno de esos términos que todos conocemos y creemos entender, para la psicología la creatividad no tiene una definición clara puesto que se aborda desde los diferentes ángulos de la psicología como el conductismo, el gestalt o el psicoanálisis, sin embargo, todos tienen un común denominador, la entienden como un factor de tipo multidimensional que implica la interacción entre las ya mencionadas múltiples dimensiones.

 

Ya se, está clarísimo, ¿verdad?, no te preocupes, así es esto de las definiciones, te explico, la creatividad es uno de los procesos más complejos del ser humano que implica habilidades de pensamiento que permiten no solo integrar los procesos cognitivos menos complicados sino también los procesos superiores como la imaginación y la construcción de conceptos para la creación de una idea o un pensamiento nuevo.

 

En los diccionarios comúnmente leerás que la creatividad es la disposición a crear que existe de manera potencial en cada individuo.

 

¿Porqué  la creatividad es potencial?

 

Regresa un poco en el tiempo, a la secundaria y tus clases de física, ¿te acuerdas?, la energía potencial es la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de acuerdo a su posición dentro de un capo de fuerza (si me acordé!!), de forma muy simplificada, una piedra en la orilla de un risco tiene la energía potencial para caer que le da la gravedad.

 

Pues bien, todos tenemos dentro de nosotros la posibilidad de ser creativos, como la piedra en la orilla del risco, solo falta generar un campo de fuerza que le permita desatarse.

 

Fromm (1959) nos dice que “La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona”.

 

Habilidades que componen la creatividad

 

Un todo siempre es la suma de sus partes y Debdboud (1992) propone 8 habilidades que componen a la creatividad y que claramente la diferencían de la inteligencia, estas habilidades son:

 

1 . sensibilidad para los problemas

2 . fluidez

3 . flexibilidad

4 . originalidad

5 . redefinición

6 . análisis

7 . síntesis

8 . penetración

Quizá te interese: ¿Qué es la inteligencia?

Rasgos y características de las personas creativas

 

Aunque todos tenemos el potencial de la creatividad hay quienes lo utilizan más y por tanto lo desarrollan de una manera experta, aquí te dejo las características que tienen las personalidades de los llamados “creativos”

 

  • Alto grado de capacidad intelectual
  • Valoran su propia independencia y autonomía
  • Valoran las cosas intelectuales y cognoscitivas
  • Tienen fluidez verbal
  • Expresan sus ideas
  • Les agradan las expresiones estéticas y reaccionan ante la belleza
  • Son productivos
  • Se interesan por problemas filosóficos
  • Tienen grandes aspiraciones
  • Tienen una gama de intereses
  • Piensan y asocian ideas de manera poco usual
  • Son interesantes
  • Parecen honrados, francos y sinceros
  • Son fieles a sus modales personales

 

Tú puedes desarrollar tu creatividad si practicas diariamente, recuerda que las habilidades se cultivan así que adelante!

Si tienes alguna duda, quieres conocer más del tema o requieres algún tipo de terapia no dudes en contactarnos:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página

 

Nos leemos pronto

 

Bibliografía:

Esquivas, S. M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. UNAM: Revista Digital Universitaria. Vol. 5. No. 1

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: