Negociar con mi adolescente. ¿Es posible?

la negociación con el adolescente

Hola a todos una vez más. La semana pasada platicamos acerca de la manera correcta de comunicarnos con nuestro adolescente (si te lo perdiste da click aqui), esta semana hablaremos acerca de la importancia de la negociación con el adolescente, acompáñame.

 

La adolescencia es esa etapa de la vida dónde no somos adultos pero tampoco somos niños, dónde queremos tomar decisiones pero no cargar con las consecuencias y nuestro cerebro nos dice que somos invencibles.

 

Para los padres de estas criaturas mitad adultos y mitad niños es muy difícil lograr que hagan lo que se les pide y es justo en este momento dónde saber negociar es un punto clave.

 

Negociar es en sí un arte, no es fácil, se requiere paciencia, orden en las ideas, voluntad de encontrar soluciones a los conflictos y si llevas dos horas peleando con tu adolescente es probable que solo quieras que haga lo que le pides antes de acabar con su vida lenta y dolorosamente ( jejeje es una metáfora, la violencia nunca, nunca es la solución).

 

Entonces, las armas que debes llevar a la negociación con un adolescente son la paciencia, la empatía y un enorme sentido común y si, es posible negociar, llegar a acuerdos y lograr una relación armónica.

 

Quizá en este punto te preguntarás ¿porqué es importante negociar con mi adolescente?, la razón principal es que la negociación permite a tu hijo prepararse para la vida adulta por medio del entrenamiento, además les ayuda a ser empáticos al ponerse en los zapatos del otro y les enseña a ceder pero también a defender aquello en lo que creen.

 

Ahora, si en este momento ya quedaron claras las razone por las que la negociación es importante hay que poner las reglas claras, primero, hay cosas que pueden negociarse como la hora de bañarse o la hora de hacer la tarea pero hay otras que no pueden negociarse como ir a la escuela o comer pizza diariamente.

 

Es aquí dónde el sentido común entra en juego, si pones las reglas claras desde el principio no tendrás problema cuando te pidan algo fuera de los límites, tú y ellos sabrán de antemano que la respuesta es no. Los hijos y los padres deben saber de manera clara lo que es negociable y lo que no.

 

Segunda regla en las negociaciones, no debe haber discrepancia entre las figuras de autoridad, no hay nada peor que tener un desequilibrio entre autoridades, si tenemos un padre que negocia todo y una mamá que no lo hace o visceversa seguramente habrán problemas, hablen y manténganse en sintonía.

Tercer regla, en toda negociación la preparación es la clave. Considera hacerlo en un lugar cómodo y en el que se sientan a gusto todos en la familia, establece un clima agradable para platicar y manten una mente abierta para escuchar todas las opiniones, recuerda, el hecho de que sean menores no quiere decir que no tengan algo que expresar y que para ellos sea totalmente válido.

 

Por último, anoten los acuerdos y colócalos en un lugar visible, recuerda que cada acuerdo debe tener también una consecuencia en caso de no ser cumplido por cualquiera de las partes.

 

No te pierdas el próximo miércoles de adolescentes pues te daré algunas claves prácticas para una mejor negociación con tu adolescente.

 

Recuerda que si requieres una cita para terapia para ti o tu adolescente nuestras redes sociales y contacto están disponibles.

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

 

Al WhatsApp: 5512314927

O a la sección “contacto” de esta página
Nos leemos pronto.

Nos leemos pronto.

Una respuesta a “Negociar con mi adolescente. ¿Es posible?”

  1. […] vez más, la semana pasada hablamos acerca de la negociación con los adolescentes (si no lo viste da click aqui) y una mamita me preguntó, ¿qué hábitos debo fomentar en mi adolescente? y para ella y todas y […]

Deja un comentario

%d