Relaciones tóxicas. ¿Qué son?.

personas tóxicas

Hola a todos una vez más, ¿alguna vez se han encontrado en una relación en la que todo parece ser tan complicado que duele?, pues hoy vamos a hablar de esas relaciones, también conocidas como relaciones tóxicas, me acompañas?.

 

Imagina que un día conoces a ese o esa persona que parece ser el ideal, cada vez que lo o la miras sientes maripositas y todo parece ser de algodón, inicias una relación y después de un tiempo, cuando ya se sienten cómodos el uno con el otro todo empieza a cambiar y notas que tienen más peleas que momentos buenos.

 

Hasta este punto muchos sienten que una relación es salvable y se quedan ahí por mucho tiempo o rompen y regresan en un ciclo sin fin que solo puede terminar en dolor, supongamos que eres del primer grupo y te quedaste.

 

Un día te levantas (después de una pelea especialmente mala con tu pareja), te miras al espejo y no te reconoces, te sientes muy poquita cosa, algo inútil y culpable de todo lo malo que sucede y caes en la cuenta de que quizá, solo quizá algo esté mal.

 

¿Te sonó conocido?, pues bien querido amigo(a) te encuentras en una relación tóxica que te engancha emocionalmente y poco a poco destruye quién eres haciéndote sentir manipulado, quitando mucha energía y que te hace cambiar muchas de tus características.

 

Algunas de las claves que pueden servirte para identificar una relación tóxica son las siguientes:

 

  • Se critican constantemente
  • Discuten demasiado
  • Utilizan palabras de desprecio, descalificaciones o insultos
  • Se amenazan constantemente con abandonarse
  • utilizan el chantaje emocional y la manipulación
  • Generalmente existe víctima y victimario
  • Existe una tendencia marcada a la sobreprotección y los celos

 

Las relaciones tóxicas viven de la dependencia, el miedo y la culpa por lo que no es difícil darse cuenta del por que son tan nocivas, pueden durar años e incluso se llega a sentir que esto es lo normal y lo correcto en las parejas por lo que defienden su manera de vivir ante otros aunque se sientan infelices dentro de la propia relación.

 

Las razones por las que se entablan y mantienen las relaciones tóxicas son muchas, algunos de los factores externos son la educación como los roles de pareja o los mitos del amor romántico que nos muestran una realidad muy difícil de alcanzar pero también existen los internos como una autoestima baja, miedo, dependencia, inseguridad o bajas expectativas de nosotros mismos.

 

Existen acciones que pueden realizarse para poner fin a una relación tóxica como aprender a gestionar nuestras emociones y ser asertivos, poner límites claros, respetarse y amarse a uno mismo, mejorar la autoestima, poner distancia y hacernos responsables de las decisiones que hemos tomado, y se que el camino parece largo pero creeme, se puede salir de una relación así y ser pleno y feliz solo o en otra relación mucho más madura y saludable.

 

Enamorarse y tener una relación debería ser algo que nos impulse a crear metas, a dar ese extra cuando nos sentimos decaídos, idealmente, llenos de amor, tranquilidad y entendiendo nuestras necesidades individuales pero, no siempre es así por lo que te invito a reconocer tu relación y valorar si realmente te está dando lo que necesitas o si eres una víctima o un victimario en una relación tóxica.

 

Recuerda que si tienes alguna duda o crees que puedes estar en una relación tóxica y no sabes que hacer están  mis redes sociales a tu disposición donde podemos platicar e incluso hacer una cita para terapia si así lo requieres:

 

Recuerda que si tienes alguna duda o ya te reconociste en una relación tóxica siempre puedes acercarte a mis redes sociales donde podemos platicar e incluso agendar una cita para terapia si así lo requieres:

 

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

O a la sección “contacto” de esta página

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: