Hola a todos una vez más, si tienes contacto con un adolescente sabes que son seres realmente particulares, a veces adultos, a veces niños, con un temperamento explosivo y asilados como pequeñas ostras al punto que resulta difícil hablar con ellos así que hoy dedicaremos este post a ¿cómo hablar con mi adolescente?.
Es muy común pensar que nuestro adolescente se comunica con todos menos con sus padres, aunque los padres sean abiertos y traten de generar un clima de confianza y en muchas ocasiones es cierto, pero, ¿cuál es la clave?.
Con los adolescentes lo que mejor parece funcionar es interesarse por sus cosas pero sin interferir demasiado, es decir, establecer confianza y cercanía emocional sin pretender ser otro amigo más de la escuela, ¿parece difícil?, si te das cuenta esta acción es coherente a su naturaleza de adolescente (soy niño pero no tanto, soy adulto pero no tanto).
No existe receta mágica, lo que funciona con un adolescente no siempre funciona con otro pero prueba algunas de estas técnicas y me cuentas que pasa:
Primero y más importante, aprende a escuchar. Como padres oímos el problema de los hijos y ya tenemos listas 20 maneras distintas de solucionarlo y no dejamos que se exprese cuando ya estamos sermoneando y aconsejando, esto hace que se alejen porque se sienten juzgados, escucha atentamente, sin distracciones y después pregunta si puedes dar tu opinión o si le gustaría un consejo (si te dice que no, no te enojes, lo importante es que expresó sus emociones).
En segundo lugar, busca y crea ocasiones. Tendemos a pensar que como los adolescentes se encierran en su recámara no tenemos tiempo de hablar con ellos pero las mejores conversaciones se dan cuando se hacen actividades juntos, incluso cocinar o lavar el coche pueden desencadenar una plática amena, no es necesario estar frente a frente con una taza de café en las manos.
Los desacuerdos no tienen que ser peleas. Si cada vez que tu adolescente piensa diferente a ti explotas nunca va a volver a expresar su opinión, enséñale que las diferencias construyen por medio de un debate abierto y sin enojos.
No exageres ante situaciones difíciles. Nuestra reacción determina su comportamiento, si el día de mañana viene y te cuenta que fumó por primera vez lo más importante es saber ¿qué o motivó? y ¿cómo puedes ayudar para que no lo haga de nuevo? si reaccionas de forma exagerada, gritas o le pegas, dejará de contarte cosas y además seguirá haciéndolo en secreto para llevar la contraria y sentirse poderoso.
Y en último lugar, comunícate con respeto e interésate por sus actividades. Preguntar por los estudios está bien, pero no olvides que también tiene aficiones y cosas que le encantan, quizá juega al futbol o está en el equipo de basquetbol, sus emociones y actividades son para ellos millones de veces más importantes que sus estudios, procura no dejarlas de lado y siempre hablar de manera respetuosa pidiendo lo mismo para ti.
Un adolescente es un ser maravilloso capaz de darnos muchas alegrías y sorpresas, debemos dejarlos explorar el mundo con ciertas limitaciones pero siempre entendiendo que, durante la niñez los preparamos para este momento, confiemos en ellos.
Si tienes alguna duda acerca de lo que te platiqué o tienes un adolescente fuera de control que requiere atención terapéutica no olvides que puedes mandarnos un mensaje a cualquiera de las redes sociales para platicar y si así lo deseas tener una cita para terapia:
Twitter e instagram: @Psico_Descubrir
Facebook y YouTube: Psico Descubrir
Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com
Nos leemos pronto.
Deja un comentario