¿Por qué duele el amor?

Desamor

Hola a todos una vez más, espero que esta semana te haya traído días pacíficos y relajados y si es así, regálame uno porque yo ando a todo lo que da tratando de no fallar con videos, ni publicaciones, y he sido un desastre!. A raíz del post pasado acerca del amor y el apego (si no lo viste aquí te lo dejo: https://psicodescubrir.com/2017/11/24/diferencia-entre-amor-y-apego/ ) me surgió la idea de hablarles más de amor, y en esta ocasión tenemos el tema ¿por qué el amor duele?.

¿Recuerdas la última vez que terminaste una relación? o quizá recuerdas el último y más nuevo pleito que tuviste con tu pareja, ¿recuerdas cómo se siente?, casi parece que el cuerpo duele cuando tenemos una situación así ¿no es cierto?, pues ahora te explico la razón.

Primero hay que entender la química del amor a fondo, todo inicia con las “feromonas” que son aquellas pequeñas huellas que despiden aroma y atraen a quien genéticamente es compatible con nosotros, una vez que esa persona se acerca se liberan los siguientes componentes:

Dopamina: Dispara una sensación de placer que empieza a condicionar el cerebro, sí, así como los perritos de Pavlov (si no los conoces búscalos internet y sabrás de qué hablo) entonces cada vez que se acerca la persona amada o piensas en ella sientes placer.

 

Feniletiamina: Nos mantiene en estado de alerta y es la culpable de que te sientas como “flotando”.

 

Serotonina: Generalmente nos ayuda a controlar impulsos pero en el caso del amor nos regala una “falsa sensación de control” que nos hace pensar que todo estará bien si la persona amada está con nosotros.

 

Norepinefrina: Provoca excitación y euforia provocando una secreción extra de adrenalina , es la responsable de acelerar el corazón, por eso sientes que late más rápido y que se sale del pecho.

 

Después de la etapa del enamoramiento viene la etapa del apego, en la que se segrega oxitocina y vasopresina que generan la necesidad de monogamia y que en exceso nos hacen caer en celos horribles, dramas y caprichos dignos de una telenovela y llantos incontrolables y es aquí donde empieza a doler.

 

Si bien el amor como tal no duele, si duele el apego y el desamor debido a que todas esas hormonas que estaban de arriba a abajo estimulando nuestro ser de repente dejan de hacerlo y nos llevan a un estado de depresión y en algunos casos a un síndrome que se llama “síndrome del corazón roto” que entre otras cosas produce dolor en el pecho.

 

Al igual que el amor, el desamor es tu química hablando y aunque cuesta darse cuenta de ello no es fácil porque tenemos esa imagen mágica y mística del amor es muy importante entenderlo para saber que vamos a estar bien, que en este momento todo parece gris pero va a pasar y todo tomará su rumbo.

 

Ahora, si por alguna razón sientes que esta sensación te sobrepasa, que el dolor es difícil de controlar, que el aire te falta, subiste o bajaste de peso, duermes más de lo normal o no duermes es necesario que busques ayuda, ¿de acuerdo?.

 

Así que, te dejo mis datos y redes sociales para que te pongas en contacto en caso de requerirlo ya sea para terapia o para cualquier duda:

Twitter e instagram: @Psico_Descubrir

 

Facebook y YouTube: Psico Descubrir

 

Al mail: psico.descubrimiento@gmail.com

 

O a la sección “contacto” de esta página

Nos leemos pronto.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: