Ansiedad y angustia. ¿Cuál es la diferencia?.

no son sinónimos

Hola a todos una vez más, espero que, al igual que una servidora, también comiencen a encontrar su equilibrio. Durante este tiempo de terremotos y desastres he tenido la oportunidad de hablar con muchas personas que me definen su estado como angustia o ansiedad, socialmente los entendemos como un sinónimo, pero, en realidad no lo son y por ello hoy hablaremos de las diferencias entre angustia y ansiedad.

Comencemos por la ansiedad, ¿te parece bien?, la ansiedad es un trastorno que se relaciona con un miedo específico ya sea con una situación, un objeto o con la sensación de ser juzgado, para decirlo de modo simple, es la reacción de tu cuerpo ante el miedo.

Por ejemplo, se puede estar ansioso por tener una presentación ante un grupo de personas, ( en este caso, la ansiedad se produce por el miedo a hablar en público o el miedo a ser ridiculizado por las propias palabras) o se está ansioso por el miedo que provocó un terremoto.

La ansiedad también incluye los comportamientos obsesivos y compulsivos como el miedo a que pase algo si no cierro la puerta tres veces. Si la ansiedad es muy grande y se tiene la sensación de pérdida de control desencadena un ataque de pánico y si es enfocada a un estímulo concreto desarrolla una fobia como la fobia a animales o a bacterias, por ejemplo.

La ansiedad tiene síntomas psicológicos y fisiológicos como taquicardias, sensación de pérdida de control, respiración acelerada, hormigueos en el cuerpo frío o cansancio súbito.

Ahora pasemos a la angustia, es la reacción que tienes ante una situación traumática o cuando no puedes dominar las situaciones internas o externas que te suceden, por ejemplo, cuando alguien que quieres no llega a tiempo a casa te angustias porque sabes todo lo que le puede suceder y no puedes controlar, ¿ya se siente más claro el concepto?.

La angustia, aunque es un malestar que puede ser constante no se considera una patología crónica.

Es común que muchas personas sientan angustia por las pequeñas cosas rutinarias en la vida creando un estado de preocupación constante y sostenido que puede derivar en problemas como dolor abdominal o úlceras gástricas.

La angustia entonces, a diferencia de la ansiedad es más etérea, no se dirige a algo en específico si no a la falta de control a las cosas que puedan suceder.

Los síntomas son distintos ya que, mientras que la ansiedad desencadena de manera inmediata problemas fisiológicos como temblores, hormigueos y falta de aliento, la angustia se siente como un hueco en el pecho y los problemas fisiológicos vienen a la larga gracias a la preocupación sostenida. (si quieres conocer todos los síntomas de los ataques de ansiedad y pánico te dejo este post: https://psicodescubrir.com/2017/09/29/que-son-las-crisis-nerviosas-o-de-panico/#more-994 ).

Ahora que ya conoces las diferencias puedes saber exactamente qué estas sintiendo, recuerda, el conocimiento sobre ti mismo te da control y si sientes que no puedes controlarlo no dudes en acercarte:

Facebook: Psico Descubrir

Twitter e Instagram @Psico_Descubrir

al correo electrónico: psico.descubrimiento@gmail.com

o en la sección “contacto” de esta página.

Nos leemos pronto.

 

Una respuesta a “Ansiedad y angustia. ¿Cuál es la diferencia?.”

  1. […] tienes ataques de ansiedad (¿tienes dudas de cómo se sienten? da click aquí: […]

Deja un comentario

%d