Hola a todos una vez más, hace poco más de 8 días que en esta, mi Ciudad de México tuvimos un terremoto que causó daños a muchas casas, escuelas y edificios pero también minó nuestro interior dejándonos marcas difíciles de superar y es por ello que hoy quiero hablarte de las Crisis Nerviosas o de Pánico.
Lo que socialmente conocemos como crisis nerviosas, en el ámbito profesional se conoce como crisis de pánico y está considerado como una “urgencia psiquiátrica”, es decir, si tu acudes a un hospital ya sea psiquiátrico o no, se debe (o debería) atender tu caso en la sala de urgencias, y que el tratamiento apropiado y de manera oportuna evita que la crisis crezca y en muchos casos que se convierta en algo repetitivo.
Ya hace algún tiempo habíamos hablado de este tipo de crisis y te platiqué que para diagnosticar una crisis de pánico se deben cumplir al menos 4 o más de los siguientes criterios que se inicien de forma brusca ante el estímulo y que alcancen su máxima expresión en los primeros 10 minutos:
- Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.
- Sudoración.
- Temblores o sacudidas.
- Sensación de ahogo o falta de aliento.
- Sensación de atragantarse
- Opresión o malestar torácico
- Náuseas o molestias abdominales
- Inestabilidad, mareo o desmayo
- Desrealización o despersonalización (Estas palabrejas están muy difíciles, pero significan sensación de irrealidad, es decir, que sientes que lo que pasa no es real y sensación de estar separado de uno mismo respectivamente).
- Miedo a perder el control o volverse loco.
- Miedo a morir
- Parestesias (si, lo sé, otra palabreja difícil, es que a los psicólogos nos encantan estas palabras, en realidad significa sensación de hormigueo o entumecimiento)
- Escalofríos o sofocaciones
Vamos a suponer que escuchas un ruido y tu mente piensa que es la alarma sísmica, sales corriendo del lugar en dónde estás y después de algunos minutos comienzas a sentirte con escalofríos, hormigueos, sensación de ahogo y palpitaciones o quizá sientes más de estos síntomas y es por eso que llegaste a este post, así que te recomiendo tres cosas:
La primera, si estás cerca de un médico de confianza puedes acercarte a él para que te ayude, la segunda, llama a una línea psicológica de emergencia, generalmente son gratuitas, de 24 horas y son un apoyo en momentos como este, la última pero no menos importante me puedes mandar un mensaje a mi WhatsApp al 5512314927 o comunicarte a alguna de mis redes sociales:
Facebook: Psico Descubrir
Twitter e Instagram @Psico_Descubrir
O al correo electrónico: psico.descubrimiento@gmail.com
Con gusto puedo ayudarte a salir de la crisis, hay un tip básico y es el control del a respiración: inhala en 5 tiempos, sostén en 5 tiempos y exhala en 5 tiempos, seguro te ayuda a calmarte un poco para que puedas pensar con claridad.
Para la mayoría de las personas, las crisis de pánico por el miedo de sismo deben haber disminuido mucho para el día de hoy (llevamos 11 días), pero quién lo vivió de manera traumática o quienes no poseen estrategias de afrontamiento es muy posible que lo sigan sintiendo y que esto, junto con el estrés vivido se convierta en un Trastorno por Estrés Post Traumático, así que, si tu sigues sintiendo estos síntomas aunados a miedo intenso, insomnio, falta de apetito, ganas de llorar o desesperación, por favor, no lo dudes ni un segundo y comunícate conmigo.
Los abrazo con mucho cariño, hoy estamos aquí y hay que valorarlo, por desgracia, muchos ya no están y para ellos y sobre todo sus familias va mi corazón entero.
Fuerza México.
Nos leemos pronto.
Deja un comentario