Trastornos del Desarrollo Neurológico

inclusión

Hola a todos una vez más, espero que esta semana les haya pintado excelente, hoy vamos a hablar de un tema del que cada día aprendemos un poco más: Los Trastornos del Desarrollo Neurológico. ¿Sabes que son?, acompáñame…

Vamos paso a paso, cuando un pequeño o pequeña se encuentra en desarrollo, se forma también su cerebro y por tanto los procesos que lo rigen, un Trastorno del Desarrollo Neurológico se refiere al espectro de consecuencias que refleja un desarrollo distinto del cerebro y en consecuencia sus procesos. (si, dije mucho “desarrollo” en este párrafo, pero no encontré ningún sinónimo que funcionara jajaja).

Dentro del DSM-V el primero de ellos son las Discapacidades intelectuales, para decirlo de una manera muy simple, al desarrollarse el cerebro de manera distinta se pueden observar limitaciones del funcionamiento intelectual esperado para la edad del pequeño o pequeña y problemas en el comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.

Este trastorno se clasifica por escalas de gravedad en cada uno de los dominios que te mencioné antes, pero  (leve, moderada, grave y Profunda), para no hacer un post tan largo si quieres conocer de manera más extensa los dominios te invito a que busques el video del tema en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCviAxUrd4KkKD05laJV23nw

El segundo de los Trastornos del Desarrollo Neurológico es el llamado Retraso Global del Desarrollo, es muy parecido al de Discapacidad Intelectual, la diferencia es que solo aplica para niños muy pequeños que no pueden participar en pruebas estandarizadas por su edad.

Es decir, un niño de 5 años puede ser evaluado en su conocimiento matemático, lecto-escritura, nivel de desarrollo físico etc, ¿pero si el niño es pequeño? Entonces se siguen otras reglas, algo más o menos así:

Si el aprendizaje esperado a los dos años es que los pequeños ya sepan caminar y a los dos años apenas vamos iniciando el gateo o no muestra señales de empezar a moverse de forma independiente se puede pensar en un Retraso Global del Desarrollo (es solo un ejemplo, no lo tomen como regla ni nada parecido).

Y el tercero y último de Los Trastorno del Desarrollo Neurológico es la Discapacidad Intelectual no Especificada, esta clasificación se aplica a aquellos pequeños o pequeñas que, aunque tienen la edad para realizar pruebas diagnósticas presentan algún problema de tipo sensorial que les impide realizarlas como ceguera o sordera prelingual, por tanto, no se puede establecer el nivel de gravedad que presenta el pequeño o pequeña, de ahí la parte de “no especificada”.

 

Los Trastornos del Desarrollo Neurológico son cada vez más conocidos y poco a poco se entiende mucho más a los pequeños que lo presentan, si tú eres un papá o mamá con un niño o niña que tiene estas características solo quiero decirte que lo estás haciendo bien, ningún hijo nace con manual de instrucciones así que ten paciencia y acércate a platicar con un psicólogo, y ya se, te preguntarás ¿por qué manda el psicólogo a la mamá o al papá si es el niño el que presenta el problema?, porque los cuidadores (padres, abuelos, tíos etc.) pueden presentar estrés elevado, depresión y ansiedad debido al estado del pequeño y por tener que mantenerse siempre pendientes de sus necesidades y problemas, pero nadie lo nota porque el foco de atención son los niños.

 

Así que no lo olvides, si tienes alguna duda o necesitas apoyo en terapia acércate a mi twitter @Psico_Descubrir o mi mail psico.descubrimiento@gmail.com o en la sección “contacto” de esta página.

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: