Hola a todos una vez más, ya me siento bastante más organizada con esto de las publicaciones así que creo que ya vamos a un ritmo más normal jejeje, y a ustedes, cómo les fue esta semana?. Hoy vamos a hablar de un tema intrigante e interesante por demás: El Trastorno de Identidad Disociativo (TID).
Este Trastorno es comúnmente conocido como “personalidades múltiples”, pero, esta es solo una de sus características, acompáñame a descubrirlo…
El Trastorno de Identidad Diasociativo o TID es aquel que cubre todo el llamado “espectro de síntomas disociativos” que incluye los siguientes:
- Estados de Personalidad múltiples (La persona presenta personalidades distintas en edad, sexo, historia de vida, etc.)
- Intrusiones mentales (Son ideas o imágenes que llegan al cerebro de la persona sin saber de dónde provienen)
- Amnesia disociativa (Encontrarse en una situación o lugar que la persona no recuerda)
- Trastorno de Desperzonalización (Experimentar eventos como si la persona fuera un observador del hecho y no como protagonista).
Y claro, seguro que te preguntas ¿porqué razón alguien desarrolla TID?, pues es un mecanismo de defensa ante recuerdos traumáticos crónicos y que en la mayoría de las ocasiones se desarrollan durante la infancia como el abuso sexual, negligencia y tortura durante la niñez y el posterior desarrollo de una depresión y ansiedad profundas y crónicas.
Como seres humanos tenemos la misión de protegernos, está en nuestra genética, así que, no es de extrañar que una persona que sufre tanto desde la niñez deba desarrollar un mecanismo de defensa.
En el caso del Trastorno de Identidad Disociativo los recuerdos traumáticos son descontextualizados y se procesados por el cerebro de manera distinta con la finalidad de mantener un balance lo que conduce a la formación de personalidades alternas que “protegen” a la personalidad primaria o anfitriona, nosotros la llamamos “personalidad host”.
Estas personalidades cuentan con códigos y misiones propias y regularmente una de ellas es la llamada “personalidad persecutor” que es hostil con la personalidad anfitriona, es fuerte y completamente opuesta al ser frágil que es el “host”
Para que una terapia o intervención sea exitosa se debe ganar la confianza del persecutor, sin eso, el terapeuta jamás podrá acceder a ninguna de las demás personalidades.
Este tema es sumamente amplio y trataremos de explicarlo mejor en un video, es por ello que les tengo una sorpresa, este mes tenemos la visita en la Ciudad de México de Erika Martínez que es la Psicóloga encargada de PsicoDescubrir en San Cristobal de las Casas, Chiapas y entre las dos trataremos de plasmar toda la información necesaria acerca de este tema, no se pierdan el video en el canal de youtube, si no se han suscrito les dejo el link: https://www.youtube.com/channel/UCviAxUrd4KkKD05laJV23nw
Ahora, si notas que tienes periodos de amnesia o despersonalización es básico que te acerques con un profesional, si no sabes dónde acudir o tienes dudas te dejo mis datos: acércate a mi twitter @Psico_Descubrir o mi mail psico.descubrimiento@gmail.com o en la sección “contacto” de esta página.
Nos leemos pronto.
Deja un comentario