Las Fobias. ¿Qué son? y ¿Quienes las padecen?

te lleva a un estado de ansiedad

Hola a todos una vez más, ¿qué tal les fue en esta semana?, como ya terminamos con los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Ingesta de Alimentos, hoy nos soltaremos el pelo y hablaremos de un tema muy común: Las fobias.

Todos hemos oído hablar de las fobias, muchos dicen que las tienen e incluso por ahí de los 80´s (no soy muy cinéfila así que corríjanme con toda confianza) se estrenó una película que llevó por nombre “aracnofobia”, pero, ¿qué son las fobias en realidad?…

Una fobia se define cómo: “Un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos”. (APA, 1994).

Ok, te preguntarás entonces, si veo una araña, me da muchísimo miedo y le aviento el zapato para que se muera, ¿tengo una fobia?, la respuesta es: no, rotundamente no.

Tenerle miedo a algo o sentir “feo” no es una fobia, para que quede más claro te voy a contar algunas de las características que se deben cumplir para que seas diagnosticado con una fobia:

  • Las situaciones fóbicas son evitadas o soportadas con una ansiedad intensa.

 

  • Las situaciones fóbicas interfieren marcadamente en la vida de la persona.

 

  • La duración del problema debe ser de al menos seis meses de duración.

 

  • La ansiedad se limita a la situación u objeto temido o a la contemplación de la misma.

 

Para ser más claros, alguien con aracnofobia (la menciono porque es la más conocida, pero existen muchas más), no podría ver una araña ni siquiera en una imagen y mucho menos, podría tener el valor de aventarle una chancla para matarla, quizá huya del lugar o se desmaye, pero matarla… jamás.

Entonces, la próxima vez que tu novia o novio te diga que les tiene fobia a tus padres lo mejor será que le muestres este post.

Y si al leer esto te diste cuenta que en realidad tienes una fobia que te impide realizar tus actividades de manera normal, que es disruptiva y afecta tu vida diaria no te auto-diagnostiques y por favor, no dudes en contactarme, acércate a mi twitter @Psico_Descubrir o mi mail psico.descubrimiento@gmail.com o en la sección “contacto” de esta página.

Recuerda que la Terapia Cognitivo-conductual ha mostrado ser de gran ayuda en el manejo de las fobias.

 

Nos leemos pronto

P. D. en esta liga te dejo la referencia que utilicé que además es un material super completo acerca de las fobias específicas realizado por Arturo Bados.

 

American, Psychiatric Association (1994). DSM-IV. En: Bados, A. (2009). Fobias Específicas. España: Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6282/1/Fobias%20espec%C3%ADficas.pdf

 

2 respuestas a “Las Fobias. ¿Qué son? y ¿Quienes las padecen?”

  1. […] Quizá quieras leer: Las fobias. ¿qué son’ y ¿quienes las padecen? […]

  2. […] Antes de que pasemos de lleno a la filofobia vamos a recordar que una fobia es un miedo intenso al que se le agrega una gran dosis de ansiedad, si no leíste el post acerca de las fobias y la diferencia con el miedo aquí te lo dejo: https://psicodescubrir.wordpress.com/2017/07/21/las-fobias-que-son-y-quienes-las-padecen/ […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: