Pues aunque parezca mentira, a nivel grafognómico este tipo de escritura es muy fácil de poder identificar porque todas o casi todas sus letras aparecen ligadas en un trazado continuo, sin interrupciones, en todo caso, la pluma solo se levanta del papel para aquellos trazos imprescindibles como las tildes en la “ñ” o las barras en la “t”.
Escritura ligada
A nivel psicológico, estamos ante una persona con un claro predominio de lógica en sus procesos mentales. También son personas con buena capacidad para contactar a los demás, son muy sociables y además, es típico que posean una gran memoria.
Pero no todo es bueno en este tipo de escritura, también existe la parte negativa en ella, esta donde pueden ser personas con gran tendencia a la rutina, individuos que no son capaces de crear o de tener ideas propias sino únicamente de seguir directrices marcadas de un modo un tanto automático y monótono.
Escritura desligada
Este caso es totalmente opuesto a la escritura anterior: en este tipo de escritura, las letras aparecen totalmente separadas entre sí dentro de la palabra.
A nivel psicológico también es fácil deducir que estamos con la cara opuesta de la moneda respecto al bloque anterior. Esta escritura es típica en personas introvertidas a las que les encanta mantener su vida interior muy en privado, poco dadas a la comunicación. Si tu escritura es así, eres una persona reflexiva y en ocasiones son dadas a la creación, a inventar o idear cosas, el problema es que sus creaciones difícilmente pasan a ser reales, suelen, mejor dicho a quedarse en el plano de lo ideal.
Escritura agrupada
En este caso las letras aparecen asociadas formando pequeños grupos dentro de la palabra, dando un aspecto un tanto armónico al cuerpo de la escritura.
En la parte psicológica, esta escritura es característica de quiénes poseen un buen equilibrio entre la intuición (propia de la escritura desligada) y la lógica (típica de la escritura ligada).
Habla también de personas sociables que sabe en un momento dado adaptarse a los acontecimientos si la situación lo requiere, evitando posturas rígidas.
Lo importante para decidir si una escritura es ligada, agrupada o desligada es fijarse en la impresión de conjunto que presenta el texto, ES MUY IMPORTANTE ver que tipo predomina.
Escritura con temblores
Desde el punto de vista de las ligaduras también podemos identificar en ocasiones un tipo de escritura en la que el trazado es inseguro, tembloroso.
Esta es típica de los niños que están empezando a escribir, así como ya lo habíamos mencionado en el post anterior, se puede dar también en los ancianos, si bien es cierto, también puede darse en caso de cansancio, debilidad, frio o durante un estado de excitación importante, sea positiva o negativa, un ejemplo de ello: ¡cuando se tiene miedo!
Este tipo así como la escritura en forma de rosario, es un indicativo de problemas con el alcohol y puede identificar también a quiénes tienen ciertas enfermedades del sistema nervioso central.
Escritura con retoques
En este caso hablamos de una persona muy minuciosa, detallista y perfeccionista en extremo que tiende a retocar el escrito para que su perfección y claridad estén aseguradas. ¡CUIDADO! si los retoques son demasiados evidentes y llegan a ensuciar el aspecto del escrito, puede vivir con ansiedad y caer en la depresión. Pero…. RECUERDA que esto solo es si los retoques aparecen en forma habitual y en la mayor parte del texto.
¿Te ha gustado el artículo y quisieras saber más sobre tu personalidad a través de la grafología? No esperes más, contáctanos
Mail: grefa47@yahoo.com.mx
Cel: 55 2256 6613
Deja un comentario