DUELO FRENTE A LA PÉRDIDA

PROCESO DE DUELO

Hoy te hablare de un tema del cual nadie es ajeno, seguramente existirá quien lo haya vivido de mejor o peor forma, en ambos sentidos implica una valía en la existencia.

Hagamos un ejercicio: Recuerda a esa persona, situación, mascota, trabajo, a ese algo que ya no está más en tu vida y que con el simple hecho de recordar, tus ojos se llenan de lagrimas, la cabeza de añoranza y surge en ti ese pensamiento de no querer aceptar que en realidad lo perdiste. Este artículo es para ti y tu perdida, y poder entender y reconciliarte con tu dolor.

El Duelo es  una palabra que en su origen etimológico proviene de vocablos latinos que significan Dolor, y para ampliar esta palabra tan corta pero de tan fuerte impacto hace referencia a la aflicción, pena, nostalgia, angustia, desesperación, esto de lo cual todos quisiéramos huir tiene un propósito bueno, aunque no lo creas el dolor tiene un sentido de vida trascendente y es el aprendizaje, pero antes de llegar a esta cumbre, antes debemos pasar por un proceso de Duelo;  te preguntaras ¿No es suficiente lo que ya siento, sino que debo sentir aun más dolor?, la respuesta no es más dolor sino procesos dolorosos diferentes.

El Duelo tiene objetivos y te mencionare algunos: la aceptación de una perdida y adaptarnos a la ausencia aunque este es de los últimos pasos y en ocasiones es la etapa más complicada; otro motivo es aprender a identificar incluso expresar nuestros sentimientos, estos objetivos tienen un fin y es que en la medida en la que tú te permitas experimentar tus emociones, y pasar por diferentes etapas podrás recuperarte sanamente de ese dolor.

Generalmente cuando hablamos de perdidas, buscamos sanar nuestro dolor obligándonos a estar bien o perpetuar el dolor porque creemos que sanar o sentir el mínimo bienestar es olvidar y el olvido causa culpa. Estas creencias hacen crónicos los duelos por ello es importante que sepas que todo duelo esta constituido por etapas, por las que en algún momento cruzaras o ya viviste, es importante decirte que estas etapas no llevan un orden pero todas estan presentes en el proceso de tu perdida. A continuación te mencionare cinco etapas que la Dra. Elizabeth Kübler Ross describió.

  1. NEGACIÓN: Es la etapa inundada de pensamientos como por ejemplo “ No a mí”, “ Esto no esta pasando” “ No me lo merezco” etc. Suelen ser mecanismos de defensa en donde nuestra incredulidad nos dan un aparente y temporal bienestar y puede acompañarse de aislamiento.
  1. IRA O ENOJO: Es una etapa difícil por que tus sentimientos no son claros simplemente estas en desacuerdo con todo lo que sucede y generalmente este enojo se proyecta contra lo que te rodea, deseando incluso que lo que te pasa a ti le pase a alguien más, es una etapa donde la sensación global es de “injusticia”.
  1. NEGOCIACIÓN O PACTO: Tus creencia y deseos se ponen de manifiesto en este intento de cambiar lo que estás viviendo, algunas frases características son: “Te prometo Dios que si … “, “Juro cambiar o ser diferente”, “No ahora, no en este momento Yo prometo”, estas ideas están asociadas a sentimientos de culpa y existe la creencia de que lo vivido se asocie a castigos.
  1. DEPRESIÓN: Es un sentimiento profundo y doloroso de la perdida, se manifiesta con llanto, descuido en aspectos básicos de su persona como de necesidades, tristeza, soledad, aislamiento. Esta etapa suele considerarse la más prolongada y de mucha intensidad en el proceso, sin embargo es una etapa en donde el pensamiento y la reflexión toman mucha fuerza, se entra en contacto consigo mismo, es decir no hay nadie más en ese fondo solo Tú y de vivirse sin reprimir  el sufrimiento tiende a ser una etapa de paz, de descanso.
  1. ACEPTACIÓN: Una etapa de aprendizaje, donde todo el cumulo de emociones que surgieron con la perdida ya han acabado o han disminuido considerablemente, el dolor pareciera no estar todo el tiempo presente e incluso cuando lo esta no se siente con la misma intensidad. Se tiene la sensación de haber salido de una batalla e incluso te darás cuenta que tienes cosas, planes y momentos por retomar, ese tiempo que parecía haberse detenido nuevamente esta en movimiento. Es importante no confundir esta etapa con resignación ya que de no permitirte cruzar por todo el duelo, estas etapas las vivirás intermitentemente desgastando tu bienestar emocional.

Esperando este articulo haya sido de tu agrado te diré lo más importante de tu Proceso de Duelo, “VIVELO, SIENTELO” todas y cada una de las etapas tienen un gran sentido y propósito y es tu Bienestar. ¡Sanar NO es olvidar mi perdida, es Recordar sin dolor!.

 

Una respuesta a “DUELO FRENTE A LA PÉRDIDA”

  1. […] Si quieres conocer todas las fases del duelo te recomiendo que des click aquí. […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: