Es muy importante que para que sepas como esta tu estado de salud, primero te des cuenta con que haz realizado tu escrito, es decir, si fue con pluma, plumón, lápiz, rotulador, etc. Es necesario que esto se lleve a cabo con una pluma de punto mediano y sobre una base firme y lisa.
Ya que te he dado detalles sencillos pero importantes a considerar para el estudio de tu escritura, debes saber que la presión nos hablará como ya te lo he mencionado, de nuestro estado físico, de nuestra constitución física, de nuestro estado de salud, de si somos personas fuertes y vigorosas o, por el contrario, tendremos a ser más débiles, nos dice que tan sensibles somos y podemos ver nuestra capacidad para valorar la estética.
Ahora bien, los textos pueden clasificarse en función de la presión y corresponder a una escritura débil, ligera, normal o firme, fuerte, en forma de rosario, entre otras.
Pues es momento de identificarte con una de ellas.
Escritura débil
En este tipo de escritura, la pluma apenas se apoya en el papel, y así, aparece un trazado muy fino, realmente es débil, desde luego existe falta de fuerza, de apoyo, en el que veras claramente que en algunas zonas ni siquiera hay trazo de forma que la letra o la palabra queda interrumpida en parte, también lo verás en donde la tinta apenas aparece y queda mucho más clara.
En este tipo de escritos, está la persona de constitución fina, muy ligera, incluso débil, con una personalidad muy sensible, introvertida, delicada, sensible, puedes llegar a idealizar, debe tener más capacidad de decisión, ya que puedes ser de los que sufren ante esto por ser una persona tímida.
Escritura ligera
En este tipo de escritura la pluma pasa por encima del papel realizando un trazado suave, ligero. La diferencia con la escritura débil es que en este caso no hay falta de continuidad en el trazado.
Esta persona es sensible, delicada, con finura en su trato y en sus formas de comportamiento, e incluso, en su apariencia externa, es alguien que normalmente no tenderá a la extroversión sino que será más bien introvertida y de gran vida interior.
Es muy habitual encontrar en este tipo de escritos a personas que se dedican mucho tiempo a la música, la poesía y la estética, ya sea de forma profesional o por afición. El problema es que en ocasiones estas personas pueden ser bastante débiles, con falta de decisión, necesitadas de algo más de personalidad.
Presión normal o firme
Este caso es muy común, ya que la pluma se apoya con firmeza sobre tu escrito dejando un trazado continuo, un trazado semejante sin diferencias en el grado de entintamiento.
Aquí estamos con una persona de buena constitución física, de buen estado de salud, que tienen una personalidad más fuerte que los casos anteriores, con más voluntad, más decisión, mayor capacidad de organización y por supuesto de mando. También suele ser extrovertida con ideas propias, voluntariosa, testaruda, exigente e intransigente, desde luego son de genio difícil de controlar.
Presión fuerte
En este caso encontraremos un apoyo muy firme de la pluma sobre el papel que dejará en el trazado una huella que podemos apreciar como más ancha de lo habitual, pudiendo llegar hasta 1 milímetro de gruesa. Por supuesto que la hoja quedará fuertemente marcada por el trazado.
Y … ¿qué nos dice de su personalidad?
Aquí nos encontramos con una persona con gran vigor y potencia a nivel físico, con fortaleza, con energía, de gran resistencia y vitalidad. Esta es la típica persona arrolladora con gran nivel de sociabilidad y extrovertida, esa que es capaz de destrozarnos la mano con el simple hecho de saludarnos.
Claro que también puede tratarse de una persona demasiado materialista, excesivamente apasionado y que si se decide por la práctica de algún deporte.
Pero también existe la escritura de presión pastosa
Esta es la que tiene como manchones y/o descargas de tinta, borrones, llamémosle escrituras sucias.
Aquí es de vital importancia saber con qué ha realizado su escritura ya que una pluma en malas condiciones o que no es de punto mediano, puede dar lugar a pérdidas de tinta que nos lleven a error.
En este tipo de escrituras nos habla de un mal estado general, cansancio tanto en el ámbito físico como en el psicológico. Por lo regular son personas que presentan patologías físicas como cardiopatías o tuberculosis.
Este tipo de escritos lo presentan personas que presentan ciertas tendencias dentro del campo de la sexualidad que incluyen fantasías morbosas, son libidinosos etc. Este tipo de presión lo presentan personas agresivas con tendencia a la grosería, e incluso en personas que presentan ciertos tipos de enfermedades mentales.
¿Sabes quién puede tener escritura en cuentas de rosario?
Se llama así porque a lo largo del trazado llegan aparecer unos pequeños puntos o empastamientos de tinta como consecuencia de pequeños temblores.
Este tipo de presión es bastante habitual en ancianos aunque puede presentarse como consecuencia de una situación de fatiga o en una persona con cansancio en el brazo por haber realizado un esfuerzo físico.
Esta presión es muy típica en los casos de alcoholismo crónico aunque también puede aparecer cuando se abusa del café, té, tabaco y otras drogas.
Desde luego, el miedo puede producir también este tipo de perturbación en la presión de la escritura.
Seguro ya te identificaste con alguna de ellas, ahora yo te pregunto: ¿Cómo está tu vitalidad el día de hoy? Recuerda que hasta el no haber dormido bien o el desvelo te pueden generar una variación entre una escritura y otra.
¿Quieres saber más de la grafología?
Acércate a nosotros.
Bibliografía:
Norliyan B. (1985). Análisis grafopsicológico dela personalidad. Ed. INACIPE. México.
González J. (2015) La Pericial en Grafología en el Sistema Acusatorio. Ed. Flores. México.
Datos de contacto
Mail: grefa47@yahoo.com.mx
Cel. 55 2256 6613
Deja un comentario