Trastorno Bipolar. ¿Qué es?.

trastorno bipolar

Hola a todos una vez más, ¿cómo les fue en su fin de semana?. Para mí fue un fin de semana de olvidarme un poco de las tecnologías, pero aquí estoy de regreso con mucho más ánimo. Hoy vamos a hablar de un tema que en nuestros días es conocido, pero poco entendido: El Trastorno Bipolar.

Empecemos por la definición, el trastorno bipolar es “Una alteración de los mecanismos bioquímicos y eléctricos que regulan la actividad cerebral. Esta alteración produce altos y bajos desproporcionados o sin mantener ninguna relación con los acontecimientos de la vida”. (Bipolars.org, 2011)

Entonces, el trastorno bipolar es una alteración en los componentes que mantienen el cerebro en equilibrio y regulan nuestro estado de ánimo, no es estar triste porque terminaste con tu novio(a) y después feliz porque te regalaron una paleta en forma de corazón.

Los síntomas del trastorno bipolar (hipomanía, manía, episodios depresivos y mixtos) generalmente se ven en el inicio de la adolescencia o en el inicio de la adultez, rara vez suelen presentarse en la infancia o después de los 40 años (la menopausia, andropausia o el Síndrome Premenstrual tampoco son un trastorno bipolar).

Actualmente se sabe que el trastorno bipolar suele repetirse en ciertas familias, pero aún no se determina si es hereditario, es decir se han encontrado ciertos genes marcadores y las probabilidades aumentan si en la familia existen más personas afectadas por el trastorno, pero esto no quiere decir que si en tu familia no exista nadie con este trastorno te encuentres exento o viceversa.

 

Existen 5 tipos de trastorno bipolar:

Trastorno Bipolar I : Presenta episodios maniacos, depresivos o mixtos.

Trastorno Bipolar II: Sólo manifiestan episodios hipomaniacos y depresivos, pero nunca maniacos o mixtos.

Trastorno bipolar con ciclación rápida: Manifiesta al menos 4 episodios al año en cualquier combinación (hipomaniaco, mixto o depresivo).

Ciclotimia: Sucesión de episodios hipomaniacos y fases depresivas leves o moderadas.

Trastorno Esquizo-afectivo: además de la manía o la depresión hay síntomas psicóticos persistentes como alucinaciones o delirios aun cuando el estado de ánimo está bajo control.

 

 El reto de una persona con trastorno bipolar es aprender a modular y controlar sus vivencias y sus altos y bajos de manera que crezcan personalmente es por ello que un correcto diagnóstico y un tratamiento psicológico y psiquiátrico son básicos, pero lo es aún más el entendimiento y la aceptación de aquellos que los rodean.

La terapia cognitivo-conductual ha mostrado ser de suma eficacia en este tipo de trastornos, así que si tienes dudas o necesitas ayuda no dudes en acercarte a mi twitter @Psico_Descubrir en mi mail psico.descubrimiento@gmail.com o en la sección “contacto” de esta página.

 

Nos leemos pronto.

 

P.D. Les dejo aquí la liga del documento dónde tomé la definición que además es una guía muy completa para familiares de personas con trastorno bipolar, está sumamente bien explicado y fundamentado.

 

Bipolars.org (2011). “Trastorno Bipolar. Una guía para afectados y familiares”. Francia: Bipolars.org. Recuperado de: http://www.bipolars.org/wp-content/uploads/2011/11/Guia-TB.pdf

 

Una respuesta a “Trastorno Bipolar. ¿Qué es?.”

  1. […] recomiendo que leas: Trastorno Bipolar y Diferencia entre delirio y […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: