Cutting o self injury

risuka

 

Hola a todos una vez más, ¿que tal les pintó esta semana?. Gracias al video de conductas suicidas (si no o viste aquí te lo dejo: https://www.youtube.com/watch?v=ZpGeaMTZTDc ) recibí mensajes de papitos preocupados porque sus adolescentes se cortaban, y es por ello que hoy hablaremos de manera particular del tristemente célebre cutting.

 

El cutting, también conocido como risuka o self injury está clasificado dentro de los comportamientos suicidas como “autolesión no suicida”, como lo dice el nombre se trata de una lesión autoinflingida pero que no busca terminar con la vida, al menos en un inicio.

Este fenómeno es relativamente nuevo, aunque en lo personal me parece que no es que no existiera antes, sino que, apareció en el radar gracias a las redes sociales y fue entonces cuando se conoció la verdadera magnitud del problema.

 

Pero si no tienes adolescentes  (o vives en el ártico rodeado solo por pingüinos) y no conoces este fenómeno te cuento que consiste en realizarse pequeños cortes superficiales en partes del cuerpo que pueden ocultarse fácilmente como brazos, muñecas o muslos, aunque las lesiones no son profundas son bastante dolorosas.

self injury

¿Alguna vez te cortaste con una hoja de papel o una navaja muy fina accidentalmente?, duele ¿cierto?, ahora imagina hacerte 20, 30 o más cortes diarios o cada vez que estés triste o estresado, debe ser muy doloroso.

 

Y claro, surge la pregunta natural: y si duele tanto ¿Por qué lo hacen?.

 

La respuesta más sencilla es que utilizan el cutting para llamar la atención, pero, difícilmente mostrarían de forma voluntaria sus cortes a familiares o figuras de autoridad, ¿entonces?, ¿Cuál es la respuesta correcta?.

 

Pues dentro de la Revista de Psicología y Psiquiatría infantil en E.U.A. se preguntaron lo mismo y se pusieron maanos a la obra para realizar un estudio en el que encontraron los siguientes 4 motivadores:

 

1 . Obtener alivio para un dolor emocional intenso

2 . Obtener una sensación de control sobre algo en su vida

3 . Deseo de morir

4  . Simpatizar con alguien que lo practica

 

En este punto quizá pienses ¿cortarse la piel para superar el dolor?, ¿eso es posible?, pero si vas un poco más allá te darás cuenta que no es tan diferente de tomar alcohol o drogarse, es buscar una salida en una puerta falsa dándole endorfinas al cerebro para calmarlo y energizarlo haciéndole daño.

  El cutting es potencialmente peligroso, primero por la cantidad de infecciones que se pueden adquirir por medio de las heridas y segundo porque es un escalón en la escalera del suicidio, así que, si por alguna razón practicas el cutting o conoces a alguien que lo realiza, no dudes en contactarme en mi twitter @Psico_Descubrir en mi mail psico.descubrimiento@gmail.com o en la sección “contacto” de esta página.

 

Nos leemos pronto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: