¿El tamaño de mi letra habla de mi autoestima?

Autoestima

Aunque parezca mentira, esto es muy cierto. Sé que a muchos nos ha pasado que  descubrimos que el compañero de trabajo el más extrovertido, el más coqueto y risueño es en la realidad la persona más tímida que jamás hubiéramos imaginado, o el jefe que presume de comerse vivos a sus colaboradores, el que está siempre de mal humor y nunca aprueba lo que vienes haciendo, en el fondo puede esconder una gran inseguridad.

¿Y porque no hablar de la relación de pareja?

También es muy común  que nos enteremos  de aquella pareja tan perfecta que todos conocíamos, y que en realidad no se llevaba nada bien porque tal vez no conectaba  ni a nivel afectivo y mucho menos sexual.

Todo esto y muchos más comportamientos se verán reflejados en la escritura, en sus características grafognómicas, algo que siempre tiene sus correspondencias a nivel psicológico.

Es además de evidente muy importante, que cuanto más nos conozcamos, mayor posibilidad tendremos de potenciar nuestros puntos positivos y desde luego, trabajar en los  negativos para solucionar posibles conflictos.

Ahora bien ¿te has puesto a ver detenidamente de qué tamaño es tu letra? ¡Sabías que en ella se ve reflejada nuestra autoestima!

Así como le lees….

Una de las cosas que nos dice el tamaño, además de otros detalles importantes, es el grado en que nos valoramos.

¿Pero cómo saber cuál es el tamaño de nuestra escritura?

Lo primero que debemos conocer es que en las letras existen varias partes que debemos medir:

 

El ovalo: Esta corresponde a la parte central o el cuerpo de la letra (en este caso por ejemplo,  es la parte redonda de la “d” minúscula). Siempre se medirá en milímetros siguiendo la inclinación de la letra.

Las crestas o hampas: Serán las partes superiores (en este caso  sería el bucle superior de la letra “f” minúscula). Estas, de igual manera las mediremos siguiendo el eje central de la inclinación de la misma.

Los pies o jambas: Serán las partes inferiores  (corresponderán por ejemplo al trazado de la letra “j” minúscula”). Por supuesto las mediremos siguiendo las mismas directrices.

Mayúsculas: A estas, en específico, las mediremos completas.

Más de 4.5 mm. Es letra muy grande, esto nos habla de una persona que abarca muchas cosas a la vez, hay mucha vanidad en ella, le gusta llamar la atención, y en algunos casos, le cuesta terminar ciertos proyectos.

Entre 3.5 y 4.5 mm. Es una letra grande, esta es de una persona que es trabajadora, que hace actividades sin miedo, tienen  un alto concepto de sí misma y tendencia al contacto con los demás, son también personas extrovertidas.

Entre 2.5 y 3.5 mm. Estamos hablando de una escritura normal y ello nos indica que es típica de las personas que se ven como tal y como son, también son objetivas y prácticas.

1.5 mm. Escritura pequeña. Estamos ante una persona desconfiada. Suelen ser también personas introvertidas, poco dadas al trato social – en sentido amplio – suelen ser detallistas, minuciosas, calladas, observadoras, de gran prudencia y de pocas palabras. Pero también me habla de personas tacañas.

Menos de 1.5 mm. Escritura muy pequeña. Estamos ante una personalidad que refleja un caso extremo de introversión. Generalmente son personas en extremo observadoras, detallistas, muy minuciosas, incluso son demasiado exageradas en esos detalles. En un sentido negativo, esta escritura demasiado pequeña puede estar reflejando angustia a nivel psicológico. Suele darse también en personas avariciosas o al menos poco desprendidas.

 

¿Te gustaría levantar tu autoestima, tener más seguridad en ti?

Si te interesan estos temas, y te gustaría tomar un taller o un diplomado ponte en contacto con nosotros.

 

Datos de contacto:

Mail: grefa47@yahoo.com.mx

Cel: 55 2256 6613

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: