¿Sabes que como escribes, podría también evidenciar algunos problemas de salud?
Como ya lo hemos mencionado, los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. Es por ello, que aprender a interpretarla será una herramienta verdaderamente útil para aquellos que nos dedicamos a la Psicología.
Si llevamos de la mano la grafología con la psicología, veremos que nos permitirá realizar con una mayor rapidez el perfil psicológico de un usuario, esto sin necesidad de someterlo a largos test. Algunos psicólogos, en especial los clínicos, suelen utilizar la grafología sistemáticamente para realizar estudios de personalidad usando pruebas convencionales, esto, para explorar posteriormente algunos aspectos más concretos de la personalidad del usuario.
Pero… ¿Por qué es más fácil hacer un estudio grafológico, que una test?
La opinión más generalizada es que el hecho de realizar una simple carta, por supuesto firmada, es algo sencillo para todo el mundo y evita el estrés y la sensación de que algunos usuarios no puedan ser capaces de realizar algunos test más largos y complejos. La rapidez con que logramos obtener esa información es muy importante. Por ello, cada vez más psicólogos cuentan con un grafólogo en su consulta y cada vez más psicólogos son a su vez, grafólogos.
¿Se puede hacer un estudio grafológico a un niño?
En el caso de los pequeños que aún no saben escribir o cuya escritura no está totalmente madura, nos apoyaremos de los test gráficos, es decir, le pediremos al niño que dibuje determinadas cosas con las que iremos trabajando. Y así como eso tenemos los test de la familia, la casa, el árbol, la figura humana etc. Desde luego, nos proporcionaran gran cantidad de información sobre la estructura psicológica del infante dejando aflorar inmediatamente aquello que lo perturba. (Eso lo hablaremos a detalle en el tema de grafología infantil).
Paralelamente, en psiquiatría y en medicina el campo de aplicación de la grafología es también considerable.
Como ya lo hemos venido mencionando, esta ciencia puede ser de gran ayuda en este campo de la salud, pero es muy importante tener en cuenta cuáles son sus limitaciones.
En la escritura de una persona, es posible que nos muestre la tendencia a padecer un determinado tipo de enfermedad (situación que debe primeramente ser diagnosticado por un especialista) para que este confirme o descarte si existe algún problema.
No hay que dejar pasar por desapercibido que el diagnóstico lo debe hacer siempre un médico, aunque es importante saber, que en ocasiones el reflejo de la enfermedad (ya sea física o psicológica) aparecerá en forma de ciertas deformaciones en la escritura del usuario.
Es importante recalcar que siempre que encontremos en la escritura rasgos compatibles con cierto proceso patológico la enfermedad puede existir. En este caso el médico es quién diagnostica pero pude ocurrir que sea el grafólogo quién de la voz de alarma.
Debemos tomar en cuenta, que la grafología también es muy útil para realizar el seguimiento de la evolución de un usuario. Hay muchos casos, sobre todo en patologías de tipo psicológico, en los que hacer este tipo de estudios grafológicos periódicamente, les permitirá apreciar en forma objetiva el grado de mejoría del mismo.
No omito mencionar, que también podemos hacer uso de la grafoterapia (siendo esta, una rama de la grafología) que se basa en la reeducación gráfica. ¿Qué quiero decir con esto? En un ejemplo muy breve, si una persona es muy tímida, se le puede enseñar a escribir con rasgos gráficos propios de una personalidad segura y extrovertida y lograr así, que con el tiempo asimile y asuma esos rasgos, de esta forma su cerebro terminará por funcionar como el usuario desea.
Es por eso que el uso de la grafología, no solo nos acercará a saber la personalidad de un individuo, sino que también podemos observar su alta o baja autoestima, detectar como ya lo hemos venido mencionando, enfermedades como la depresión, el alcoholismo, el consumo de drogas etc., en los niños se puede detectar a quiénes sufren maltrato psicológico, bullying y también tristeza o depresión entre muchas otras. En el área laboral saber qué tanto de su personalidad es favorecedora para ocupar un puesto en una empresa y/o si su talento esta desperdiciado, si eres líder y lo desconoces, que tanto sabes trabajar en equipo y sobre todo que tanto sabes seguir órdenes.
De esto y más, estaré hablando en mis próximas publicaciones…
Bibliografía:
Simón J. (2015). “La biblia de la Grafología”. Madrid, España. Ed. EDAF
Tesouro S. (2008) “Grafología”. Análisis e interpretación científica de la escritura. Buenos Aires, Argentina. Ed. Kier
Datos de contacto:
Mail: grefa47@yahoo.com.mx
Cel: 55 2256 6613
Deja un comentario