Adolescentes rebeldes

cambios en el adolescente

Si tienes hijos adolescentes o convives con estos seres maravillosos (mitad niños inocentes y mitad ser mitológico malvado) te preguntarás ¿por qué son tan rebeldes?, ¿cuál es la razón de que me sea tan difícil comunicarme con ellos?, no te preocupes, aquí te platicamos la razón…

Pues bien, la adolescencia es una época de cambios fisiológicos tremendos, crecemos, nos vemos más como un adulto, comienza la menstruación en las mujeres y en los hombres hay liberación de esperma en la orina, todos notamos lo que sucede en el exterior, pero pocos conocemos lo que pasa en el interior y ahí es donde todo se explica.

Hasta hace poco tiempo se pensaba que el cerebro se desarrollaba durante los diez primeros años de vida y listo, sin embargo, la ciencia avanza y estudios más recientes demuestran que durante la adolescencia el cerebro sigue cambiando de manera importante.

Existe un periodo llamado “pruning” o poda dónde aquellas conexiones cerebrales que ya no son necesarias se desactivan y otras comienzan a activarse, este proceso de reorganización sucede en todo el cerebro, pero principalmente en la llamada corteza pre-frontal.

Y te preguntarás, ¿qué es lo que controla la dichosa corteza pre-frontal para que mi adolescente se comporte así?.

Pues es la que se encarga del control de los impulsos, el juicio, la toma de decisiones, la anticipación del futuro y el comportamiento sexual aún está en pleno desarrollo. (Oliva,2007)

Gracias a ese proceso de maduración en la corteza pre-frontal, el adolescente presenta periodos de dificultad en su comportamiento, para explicarlo mejor te pondré un ejemplo:

Piensa que el cerebro de tu adolescente es una máquina llena de cables que vas a reparar justo en la zona de toma de decisiones, comportamiento y control de impulsos. Quitas un cable y de pronto no puede tomar las decisiones correctas, lo conectas en otra entrada y como que empieza a funcionar mejor, pero notas que se descompone el comportamiento y hay que mover cables de nuevo.

Eso es lo que el cerebro de tu adolescente hace día tras día, está acomodándose para dar lugar a un nuevo ser más completo.

A partir de este punto la ecuación se simplifica:

Cambios en el cerebro = cambios en el comportamiento

Sí, es cierto, tu adolescente pasará por un periodo especialmente difícil en su comportamiento, va a dormir mucho porque los cambios fisiológicos internos y externos son cansados y te desafiará en muchas ocasiones porque está desarrollando su sentido de la moralidad, pero no te preocupes, es una etapa y como toda etapa va a pasar, te acuerdas de: ¿los terribles dos años?, ¿Los berrinches que te hacía?, pues así mismo un día mirarás atrás y verás a lo lejos esos días de rebeldía como un recuerdo.

Una última recomendación antes de irme, tu adolescente pasará por muchos cambios, pero el único y más importante de los apoyos es el tuyo, es tu responsabilidad convertirte en el padre, madre, tío o adulto que necesitan para apoyarse en este momento, no lo dejes solo, busca información y ayuda si es necesario, ayúdale a crecer de la mejor manera.

Recuerda que una adultez sana depende de una infancia y una adolescencia sana.

Por hoy me despido no sin antes recordarte que si tienes dudas con algo de lo que hablé o necesitas ayuda psicológica, ayuda de pareja, familiar, con tu adolescente o de algún tipo no dudes en contactarme en mi twitter @Psico_Descubrir en mi mail psico.descubrimiento@gmail.com y en mi instagram @PsicoDescubrir

Nos leemos pronto

 

 

P.D. Te dejo aquí abajo la referencia que utilicé por si quieres darle un vistazo y además te dejo un libro de Barkley y Robin (2011) que tiene muchísima información de la adolescencia hablado como me gusta, de la forma más sencilla y útil.

Olivia, D. A. (2007). Desarrollo Cerebral y Asunción de Riesgos Durante la Adolescencia. España: Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://www.celafin.org/documentos/OlivaDelgado_DesarrolloCerebral.pdf

Barkley, R. y Robin. A. (2011). Adolescentes desafiantes y rebeldes. 10 pasos para solucionar los conflictos y mejorar la convivencia. https://www.muchoslibros.com/pdfs/capitulos/9788449326165.pdf

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: