El principio básico de la crianza respetuosa es enseñarle al niño o niña a regular sus sentimientos y emociones para lograr un comportamiento adecuado de manera amorosa, pero en la práctica ¿cómo se logra?…
En el primer post dedicado a este tema (si por alguna razón no tuviste oportunidad de leerlo aquí te lo dejo: https://psicodescubrir.com/2017/02/03/crianza-respetuosa/ ) platicamos que la crianza respetuosa no es dejar a los niños hacer lo que deseen porque respetamos su manera de ser, para lograr el equilibrio entre respetar y dejar al niño crecer sin límites es importante tomar en cuenta lo siguiente:
Para enseñar a un niño a estar en contacto con sus emociones primero debes estar en contacto con las tuyas, es decir, no se puede intentar regular a un pequeño si tú explotas de manera descontrolada cuándo comete un error o ensucia la mesa, un papá o mamá que regula sus emociones tiene una mayor capacidad de decisión.
En segundo lugar, debes ponerte en el lugar de tu hijo, recuerda que tú también fuiste un niño que tenía curiosidad por ciertas cosas, que le gustaba jugar, correr y explorar, ponte en contacto con ese niño interior y entenderás que no pasa nada si saca todos los juguetes de sus contenedores, regúlate, juega y asegúrate de pedirle que levante sus cosas al terminar de jugar, esto es empatizar sin dejar de lado tu rol de papá o mamá.
Recuerda que en el pedir está el dar, si tu deseas que tus hijos respondan de manera positiva debes hablar en consecuencia, el ser humano aprende por imitación, asegúrate que aquello que imitará tu hijo sea un ejemplo positivo.
Como padres, debido al rol que desempeñamos somos líderes de la familia de manera natural pero ese liderazgo puede desaparecer cuando los niños se sienten forzados o coaccionados hacia algo que les desagrada, así que si tu hijo te desafía constantemente debes analizar qué es lo que le molesta y conectar con él.
Busca una solución, recuerda tu eres el adulto así que pon a trabajar tu capacidad al máximo. Ok no puede subirse a la mesa de la cocina para alcanzar las galletas que están arriba del refrigerador pero, que te parece si en lugar de pegar un grito y regañarlo por hacer cosas peligrosas lo ayudas a alcanzar las galletas y le dices que cuándo quiera otra pueden trabajar en equipo para llegar a ellas.
¡Toma en cuenta que hay ocasiones en las que por más que lo intentes no podrás encontrar una solución en la que todos ganen, no te preocupes!, sabes que estás tomando la decisión adecuada si estás regulado y actuando de manera respetuosa, un NO a tiempo, contundente y con respeto es también parte de enseñar límites.
Resumiendo, los pasos básicos para una crianza respetuosa son:
1 . Regula tus emociones
2 . Empatiza con tu hijo y con tu niño interior
3 . Conecta con tu pequeño (o tu adolescente)
4 . Busca una solución en la que todos ganen
5 . Un NO a tiempo y con amor es importante en muchas ocasiones
Esta vez no me creas, inténtalo, un día nada más y me platicas como te va, te aseguro que vas a notar de manera inmediata cómo la relación con tus hijos cambia.
Por hoy me despido no sin antes recordarte que si tienes dudas con algo de lo que hablé o necesitas ayuda psicológica, ayuda de pareja, familiar o de algún tipo no dudes en contactarme en mi twitter @Psico_Descubrir en mi mail psico.descubrimiento@gmail.com y en mi página http://psicodescubrir.wordpress.com dónde vas a encontrar mis datos de contacto y más temas de interés.
Nos leemos pronto.
Deja un comentario