Hoy, más que escribir un artículo para ustedes, quise compartir esta bella imagen de mi hija y yo.
En la cual si, ya tiene 3 años, si, aún le doy pecho, mas no estoy aquí para defender la cuestión de la lactancia. Sin embargo, me llama mucho la atención, la tranquilidad con la que veo a mi hija tomando leche. Y es ahí a donde quiero llegar.
Varias veces hemos escuchado de la leche materna vs fórmula, sus propiedades, valor nutricional etc.
¿Pero saben qué es lo más importante? … El contacto que tú (papi o mami) tengas con tu bebé.
Y, ¿a qué tipo de contacto me refiero?
Recuerdan cuando hace mucho frio y se meten a las cobijas calientitas, se llevan un café, un chocolate o un té a la cama, prende la tv; ¿cómo se sienten?
Bueno, algo similar pasa dentro del vientre de nuestra madre, en el cual nos sentimos protegidos, calientitos, nada nos falta. Ese, es el primer contacto que tenemos. Cuando nos sacan de esa comodidad seguimos esperando lo mismo ya que es lo único que conocemos, entonces llega mami, nos abraza, nos da pecho o nos da el biberón, pero más allá de esa leche calientita, esperamos el contacto, ese abrazo confortable que nos hace sentir seguros.
“Lo que necesita el bebé es la no separación de su madre desde el momento del parto, por ser ella quién le ha acompañado durante 9 meses, por ser como lo está haciendo hasta entonces, y el contacto siempre que sea posible, ya que antes se encontraba en una abrazo permanente en el útero de su madre” -Rosa Jove
Quiero mostrarles algunos beneficios transmitidos del contacto piel con piel (mamá-hijo)
- El contacto regula y mantiene la temperatura infantil y es tan efectivo como el empleo de la incubadora para calentar a un bebé hipotérmico. Los recién nacidos colocados en contacto piel a piel con su madre se encuentran con una temperatura corporal significativamente más cálida que los bebés colocados en una cuna, posiblemente debido a la respuesta térmica de la temperatura de la piel materna (mediada por la oxitocina), como respuesta al contacto piel a piel con su recién nacido.
- Se produce una menor duración del llanto del bebé, en comparación con los recién nacidos que no tuvieron el contacto piel a piel con sus madres.
- En los bebés nacidos pre término, el contacto mejora la estabilidad cardio respiratoria.
Con el contacto, obtenemos el apego que necesitan nuestros bebés de madre-hijo y aclaro, no hay otro apego que necesitemos más que este.
¿Qué obtenemos a futuro? La seguridad y el confort que nuestros pequeños necesitan.
Así que, cuando te sientes a darle de comer a tu bebé, ve más allá de verlo como un simple alimento; siéntate, abrázalo, sostenlo y quédate el tiempo que quieras. Recuerda que estos momentos no vuelven jamás, lo demás puede esperar. Pero él no, él te necesita más que nunca.
Mi recomendación para ustedes mamis es, tratar de escuchar la necesidad de nuestro bebé; Sabemos que ellos no hablan solo lloran o ríen, pero podemos sentir que cuando más son apapachados, ellos más tranquilos se sienten, el llanto es menos y la seguridad es más. Cárgalo, embracílalo, no importa; sé una mami canguro. Existen muchos métodos efectivos y con mucho confort para nosotras también como, las mochilas ergonómicas, mei-tais, bandoleras, fulares, rebozos, etc. Y que también pueden ser utilizados por los papis.
Ojo, recuerden informarse acerca del porteo seguro. Ya que no todas las posiciones o no todos los medios en el que transportas a tu bebé son seguros. Infórmate
“Solamente con eso el bebé se sentirá satisfecho y atendido, eliminará el miedo y el estrés en su vida. Será feliz” –Rosa Jove
Deja un comentario