Que tal lectores, los saluda su psicóloga Eunice.
Este día les comparto un tema de mucha importancia para muchos papis…
¿Cuál es la forma correcta para criar a nuestros hijos?
Sabemos que el ser padres no es algo que se aprende como un examen, no es algo que trae instrucciones, sino que es algo que se adquiere con la práctica y más que nada, con el SENTIR, es algo que nos hace click, que concuerda en nosotros. Algunos le llaman sexto sentido, instinto materno, etc.
¿Y cómo es esto?
Bueno, por ejemplo, desde el embarazo hubo quienes te dijeron qué debiste comer, qué hacer, qué zapatos usar, cuánto debías caminar, uf entre muchas otras cosas; desde personas más allegadas a nosotros hasta con la persona que no conocemos pero que en un punto como mamis primerizas llegamos a pensar… ¿Será verdad lo que me dice?
Pero… a ¿qué le hacemos caso? ¿A nuestro sentir? ¿O nos dejamos llevar por sus consejos?
Bueno, pues así pasa en la crianza.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
1. No dejarnos llevar por lo que la gente diga…
Solo porque lo hayan hecho ellos no quiere decir que es la manera correcta.
2. Buscar ayuda…
Hay varias formas de hacerlo y algunas de ellas sin gastar dinero, ejemplo de esto es el internet, este es un arma muy poderosa si realmente la sabemos usar, hay muchos artículos de profesionales de los que nos podemos apoyar en este trayecto.
Existen también escuelas para padres con las que cuentan con talleres que tienen un bajo costo o ninguno y en los que podemos agarrar herramientas.
Por último pero no menos importante, acércate con un psicólogo, con él podrás ir en familia, individual o con tu pareja e hijos para que te ayude a resolver los conflictos que tengan siempre y cuando sean constantes.
Recuerden, si yo estoy bien, nuestro alrededor estará bien.
3. Ponernos en los zapatos de nuestros hijos.
El ponernos a su nivel no quiere decir que nos estén manipulando, quiere decir que podemos ver el mundo desde su propia perspectiva, entenderlos; así como hay veces que quisiéramos que alguna persona entendiera por lo que estamos pasando.
Inténtenlo… ¿les ha pasado que su hijo ve algo que ustedes no logran ver? ¿O viceversa? ¿Han intentado literalmente ponerse a su altura, exactamente a nivel de sus ojos, qué ven?
4. Se consciente y piensa en su futuro.
Más allá de anotarlos en las mejores escuelas, o que tengan una licenciatura, sean médicos, ingenieros, etc. Te has preguntado, ¿Cómo quiero que sea mi hijo en cuanto a su seguridad e independencia? ¿Cómo quiero que enfrentes sus problemas, miedos, frustraciones, etc.?
Piensa y has consciencia de la calidad que le estas dando a tus hijos día con día para que en un futuro y a pesar de las dificultades de la vida puedan superarlas y salir adelante.
5. Y lo más importante, hazle caso a tu sentir.
Olvida lo que la vecina, tu mamá, tu suegra y demás personas te dicen que hagas; Lo que tú hagas estará bien, con las herramientas necesarias. No te des por vencida, esto a veces no es fácil, más no imposible.
Recuerda también, que los pilares principales de la familia son ustedes como padres y nadie se hará responsable de la crianza, ni de los problemas de sus hijos más que ustedes.
Bueno, espero te haya gustado mi artículo, te invito a que me leas la siguiente semana con la continuación acerca de la crianza en nuestros hijos, donde te daré muchos tips para acercarte a tu hijo, criarlo con amor, límites y respeto; haciéndolos unos hijos adultos seguros e independientes.
También te invito a que mandes a un correo con tus dudas o cometarios.
Deja un comentario